Encuentra soluciones a tus problemas con IDNStudies.com. Sin importar la complejidad de tus preguntas, nuestra comunidad tiene las respuestas que necesitas para avanzar.

de
¿Cómo se relaciona la polarización ideológica y política en la Guerra Civil
Española con los movimientos fascistas y comunistas que surgieron en
Europa en ese período?

Sagot :

Respuesta:

La Guerra Civil Española (1936-1939) se enmarcó en un contexto europeo marcado por el auge de movimientos fascistas y comunistas. La polarización ideológica en España reflejaba las tensiones más amplias que afectaban a Europa en ese momento.

1. **Movimientos Fascistas**: En Europa, el fascismo, liderado por figuras como Benito Mussolini en Italia y Adolf Hitler en Alemania, estaba en ascenso. Estos movimientos promovían regímenes autoritarios, nacionalistas y anticomunistas. En España, Francisco Franco y los nacionalistas se alinearon con estos ideales fascistas. La Guerra Civil Española fue, en parte, una lucha entre las fuerzas republicanas, que incluían a los comunistas y socialistas, y las fuerzas nacionalistas de Franco, que recibieron apoyo de la Alemania nazi e Italia fascista.

2. **Movimientos Comunistas**: Al mismo tiempo, el comunismo, bajo la influencia de la Unión Soviética y figuras como Joseph Stalin, también estaba en expansión. En España, la República estaba compuesta por una coalición de izquierdas, incluidos los comunistas, socialistas y anarquistas. El apoyo soviético a la República Española reflejaba el intento de la URSS de contrarrestar la influencia del fascismo en Europa y expandir su influencia ideológica.

En resumen, la polarización ideológica en la Guerra Civil Española reflejaba las tensiones globales entre fascismo y comunismo, con ambos lados en el conflicto español recibiendo apoyo y alineándose con las tendencias ideológicas predominantes en Europa en ese momento.