Explora una amplia gama de temas y encuentra respuestas en IDNStudies.com. Pregunta cualquier cosa y recibe respuestas informadas y detalladas de nuestra comunidad de profesionales especializados.
Sagot :
- La tilde diacrítica:
La tilde diacrítica es la tilde que se usa para diferenciar un monosílabo (palabra de una sola sílaba) de otro que se escribe igual pero que poseen significados y funciones diferentes.
Por ejemplo, la palabra "dé" con tilde es un verbo conjugado proveniente del verbo dar. Por el contrario, el monosílabo "de" sin tilde es una preposición.
Los monosílabos de las oraciones que deben llevar tilde o no son los siguientes:
- ¿Quieres más sopa?
- Sírveme más té.
- Aun cuando llegues tarde, comerás tarta.
- Ya sé lo que quieres.
- Esta es la chaqueta de Víctor.
- Si no puedes venir, llámame.
- Tú coge tu cartera.
- Me lo dio para mí solo.
- Antes dormía bien, mas ahora me desvelo.
- Cuando te lo merezcas, te lo daré.
Por ejemplo; en la séptima oración, el monosílabo "tú" sí lleva tilde debido a que cumple la función de pronombre personal (segunda persona del singular). Mientras que el monosílabo "tu" no lleva tilde porque cumple la función de determinante posesivo.
Para aprender más del tema:
https://brainly.lat/tarea/73648241
https://brainly.lat/tarea/3892144

Gracias por ser parte activa de nuestra comunidad. Continúa compartiendo tus ideas y respuestas. Tu conocimiento es esencial para nuestro desarrollo colectivo y continuo. Gracias por confiar en IDNStudies.com para aclarar tus dudas. Visítanos nuevamente para obtener más respuestas útiles.