IDNStudies.com, tu fuente de respuestas rápidas y comunitarias. Descubre respuestas profundas a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad de profesionales altamente cualificados.
Sagot :
Respuesta:
Semejanzas entre los sistemas políticos de la Corona de Aragón e Inglaterra y la Corona de Castilla y Francia:
Corona de Aragón e Inglaterra:
* Monarquía: Ambos reinos estaban gobernados por monarcas hereditarios.
* Poder limitado: El poder del monarca no era absoluto, sino que estaba limitado por las leyes y las instituciones del reino.
* Parlamento: Existía un parlamento o asamblea legislativa donde estaban representados los diferentes estamentos del reino (nobleza, clero y pueblo llano).
* Justicia: El sistema judicial era independiente del monarca y se basaba en el derecho consuetudinario y el derecho romano.
* Feudalismo: La sociedad estaba organizada en torno al sistema feudal, con señores feudales que tenían poder sobre sus vasallos.
Corona de Castilla y Francia:
* Monarquía: Ambos reinos estaban gobernados por monarcas hereditarios.
* Poder centralizado: El poder del monarca era más fuerte que en la Corona de Aragón e Inglaterra, y estaba menos limitado por las leyes e instituciones del reino.
* Estamentos: La sociedad estaba dividida en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano.
* Derecho romano: El sistema jurídico se basaba principalmente en el derecho romano.
* Centralización administrativa: La administración del reino estaba centralizada en la figura del monarca y su corte.
Integración de los sistemas en la Monarquía Hispánica:
La unión de las Coronas de Castilla y Aragón bajo un mismo monarca en 1479 dio lugar a la Monarquía Hispánica. Sin embargo, cada corona conservó su propio sistema político y sus propias leyes e instituciones.
La integración de los dos sistemas fue un proceso gradual y complejo que se extendió a lo largo de varios siglos. Algunas de las medidas que se tomaron para integrar los dos sistemas fueron:
* Creación de instituciones comunes: Se crearon algunas instituciones comunes, como el Consejo de Estado y el Consejo de Indias, que eran responsables de la administración de los asuntos de toda la Monarquía.
* Armonización de las leyes: Se llevaron a cabo reformas legales para armonizar las leyes de las dos coronas.
* Centralización administrativa: Se centralizó la administración de algunos asuntos, como la recaudación de impuestos y la defensa del reino.
A pesar de estas medidas, las dos coronas conservaron una gran autonomía y sus propios sistemas políticos nunca se integraron completamente. Esta situación se mantuvo hasta el siglo XVIII, cuando se llevaron a cabo reformas que centralizaron aún más el poder en manos del monarca y debilitaron las instituciones de las antiguas coronas.
Agradecemos tu participación constante. No olvides regresar para compartir tus preguntas y respuestas. Tu conocimiento es vital para nuestra comunidad. IDNStudies.com tiene las respuestas que necesitas. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información valiosa.