IDNStudies.com, tu plataforma para respuestas de expertos. Descubre respuestas profundas a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad de profesionales cualificados.

Crecimiento de la deuda externa de México,¿es una causa de la crisis?o¿es una consecuencia de la crisis?(pagina 418 guía Santillana)

Sagot :

Respuesta:

En resumen, el crecimiento de la deuda externa de México ha sido tanto una causa que ha contribuido a la vulnerabilidad económica del país, como una consecuencia de las crisis económicas que han obligado al gobierno a recurrir a financiamiento externo para estabilizar la economía.

Explicación:

El crecimiento de la deuda externa de México es tanto una causa como una consecuencia de la crisis económica del país.

### Causa de la crisis:

El incremento de la deuda externa puede ser una causa de crisis porque impone una carga financiera significativa sobre el país. Cuando México contrajo grandes cantidades de deuda, especialmente durante las décadas de 1970 y 1980, gran parte de los recursos del gobierno se destinaron al pago de intereses y amortizaciones, en lugar de invertirse en áreas productivas como infraestructura, salud y educación. Esto generó un déficit fiscal y una dependencia de capitales extranjeros, lo que hizo a la economía mexicana vulnerable a cambios en las condiciones internacionales【18†source】【21†source】.

### Consecuencia de la crisis:

Por otro lado, la deuda externa también es una consecuencia de la crisis. Durante las crisis económicas, como la de 1982 y la de 1994, México se vio obligado a recurrir a préstamos internacionales para estabilizar su economía. Las políticas de ajuste estructural recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, implementadas para enfrentar estas crisis, incluyeron medidas como la privatización de empresas estatales y recortes en el gasto público, lo que tuvo repercusiones negativas en la sociedad y exacerbó la situación económica【19†source】.