Únete a IDNStudies.com y accede a una mina de conocimientos. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de nuestra comunidad de expertos, siempre listos para ayudarte.
Sagot :
Respuesta:
En el siglo XX, las personas de bajos recursos eran más propensas a morir por diversas razones, entre las cuales se incluyen:
1. Acceso limitado a la atención médica:
Las personas de bajos recursos a menudo tenían dificultades para acceder a atención médica de calidad debido a la falta de seguro médico o recursos económicos para pagar por tratamientos y medicamentos. Esto resultaba en enfermedades sin tratar o mal controladas que podían llevar a la muerte prematura.
2. Condiciones de vida precarias:
Las personas de bajos recursos a menudo vivían en condiciones de hacinamiento, con acceso limitado a agua potable, saneamiento básico y alimentos nutritivos. Estas condiciones favorecían la propagación de enfermedades infecciosas y crónicas, lo que aumentaba el riesgo de mortalidad.
3. Mayor exposición a riesgos laborales:
Las personas de bajos recursos a menudo se veían obligadas a trabajar en condiciones peligrosas o insalubres para poder subsistir. Esto aumentaba el riesgo de accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y exposición a sustancias tóxicas que podían resultar en la muerte.
4. Educación limitada sobre salud:
Las personas de bajos recursos podían tener un menor nivel de educación sobre salud y menor acceso a información sobre prácticas saludables. Esto podía llevar a decisiones perjudiciales para la salud y un manejo inadecuado de enfermedades, aumentando el riesgo de mortalidad.
En resumen:
las personas de bajos recursos tenían mayores probabilidades de morir en el siglo XX debido a la falta de acceso a atención médica adecuada, condiciones de vida precarias, riesgos laborales y educación limitada sobre salud.
Respuesta:
En el siglo XX, las personas con menores recursos eran más propensas a morir de enfermedades por varias razones:
1. Acceso limitado a la atención médica: Las personas con menores recursos tenían menos acceso a servicios médicos de calidad, lo que significaba que no recibían la atención preventiva necesaria ni tenían acceso a tratamientos efectivos para enfermedades.
2. Condiciones de vida precarias: Las personas con menores recursos a menudo vivían en condiciones de hacinamiento, con acceso limitado a agua potable, saneamiento adecuado y viviendas seguras, lo que aumentaba la propagación de enfermedades infecciosas.
3. Desnutrición: La falta de recursos económicos a menudo se traducía en una mala nutrición, lo que debilitaba el sistema inmunológico y aumentaba la vulnerabilidad a enfermedades.
4. Exposición a riesgos laborales: Aquellas personas con menores recursos solían trabajar en entornos laborales peligrosos, lo que aumentaba su exposición a sustancias tóxicas y riesgos para la salud.
Estos factores contribuyeron a que las personas con menores recursos fueran más propensas a morir de enfermedades en el siglo XX en comparación con aquellas con mayores recursos económicos.
Explicación:
Espero que te halla servido la respuesta.
Tu participación activa es fundamental. No dudes en regresar para seguir contribuyendo con tus preguntas y respuestas. Juntos construiremos una comunidad más sabia. Tus preguntas encuentran respuesta en IDNStudies.com. Gracias por visitarnos y vuelve para obtener más información valiosa.