IDNStudies.com, donde tus preguntas encuentran respuestas de expertos. Pregunta cualquier cosa y recibe respuestas informadas y detalladas de nuestra comunidad de profesionales especializados.
Sagot :
ve aqui:http://profe-alexz.blogspot.com/2013/02/ejemplos-de-analogias-verbales.html
encontraras el concepto y algunos ejemplos.
encontraras el concepto y algunos ejemplos.
La palabra "analogía" proviene de la palabra griega a n a l o g i a compuesta de la partícula a n a = reiteración - comparación; y de la palabra l o g i a = logos, palabra, razón. De esta manera "analogía" significa comparación o relación entre varias razones o conceptos.
Los latinos, a su vez, tradujeron la palabra analogía por proportio = proporción. Santo Tomás escribe al respecto: "La proporcionalidad no es otra cosa que la igualdad de proporciones, o sea, que esto respecto de esto tiene una proporción igual a la de aquello respecto de aquello; la proporción por su parte no es otra cosa que la relación de una cantidad a otra ( In V Ethic., lect. 5. N. 939).
En el sentido usual, común, la palabra analogía equivale a semejanza. Pero la semejanza entraña no solo la relación de conveniencia entre las cosas que se dicen semejantes sino también disparidad o diferencia, es decir, se le llama semejante porque además de tener algo en común tienen algo en que difieren. Y esto es propio de la analogía: las cosas análogas coinciden en parte y en parte discrepan.
Los latinos, a su vez, tradujeron la palabra analogía por proportio = proporción. Santo Tomás escribe al respecto: "La proporcionalidad no es otra cosa que la igualdad de proporciones, o sea, que esto respecto de esto tiene una proporción igual a la de aquello respecto de aquello; la proporción por su parte no es otra cosa que la relación de una cantidad a otra ( In V Ethic., lect. 5. N. 939).
En el sentido usual, común, la palabra analogía equivale a semejanza. Pero la semejanza entraña no solo la relación de conveniencia entre las cosas que se dicen semejantes sino también disparidad o diferencia, es decir, se le llama semejante porque además de tener algo en común tienen algo en que difieren. Y esto es propio de la analogía: las cosas análogas coinciden en parte y en parte discrepan.
Agradecemos cada una de tus contribuciones. Tu conocimiento es importante para nuestra comunidad. Vuelve pronto para seguir compartiendo tus ideas. IDNStudies.com tiene la respuesta que buscas. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información valiosa.