Únete a IDNStudies.com para respuestas detalladas a tus preguntas. Sin importar la complejidad de tus preguntas, nuestra comunidad tiene las respuestas que necesitas para avanzar.
Sagot :
El desarrollo de una entrevista es un proceso estructurado que puede variar dependiendo del objetivo, el contexto y el tipo de entrevista que se realice. Aquí tienes una guía básica que define el desarrollo de una entrevista, desde la preparación hasta el seguimiento:
1. Preparación
Definir el Objetivo:
- Clarifica el propósito de la entrevista (e.g., selección de personal, investigación, periodismo, evaluación).
Investigar al Entrevistado:
- Recopila información sobre el entrevistado, su historial, y el contexto relevante para la entrevista.
Preparar las Preguntas:
- Elabora una lista de preguntas abiertas y cerradas que cubran los temas que deseas explorar. Ordena las preguntas de manera lógica, empezando con las más generales y avanzando hacia las más específicas.
Organizar el Entorno:
- Asegúrate de que el lugar de la entrevista sea adecuado, cómodo y libre de distracciones.
2. Inicio de la Entrevista
Presentación:
- Saluda cordialmente al entrevistado, presenta a todos los presentes y explica brevemente el propósito de la entrevista.
Establecer el Contexto:
- Explica cómo se desarrollará la entrevista, la duración estimada y cualquier otra información relevante. Asegura la confidencialidad si es necesario.
Crear un Ambiente Cómodo:
- Rompe el hielo con algunas preguntas generales o comentarios amigables para relajar al entrevistado.
3. Desarrollo de la Entrevista
Realizar las Preguntas:
- Haz las preguntas preparadas, asegurándote de escuchar activamente y dar espacio al entrevistado para que se exprese. Sigue un orden lógico, pero mantén la flexibilidad para seguir temas interesantes que surjan.
Técnicas de Sondeo:
- Usa preguntas de seguimiento para profundizar en las respuestas. Ejemplos incluyen "¿Podrías darme más detalles sobre eso?" o "¿Cómo te hizo sentir esa situación?"
Manejo del Tiempo:
- Controla el tiempo para asegurarte de cubrir todos los temas importantes sin apresurar al entrevistado.
Mantener la Neutralidad:
- Evita emitir juicios o interrumpir al entrevistado. Muestra interés genuino y empatía.
4. Cierre de la Entrevista
Recapitular:
- Resume brevemente los puntos clave discutidos durante la entrevista.
Preguntas del Entrevistado:
- Da la oportunidad al entrevistado de hacer preguntas o agregar algo más.
Próximos Pasos:
- Explica lo que sucederá después de la entrevista, como el tiempo para tomar decisiones o la publicación de resultados.
Agradecimiento:
- Agradece al entrevistado por su tiempo y su colaboración.
5. Seguimiento
Revisión y Análisis:
- Revisa las notas o grabaciones de la entrevista para analizar la información obtenida.
Informe:
- Elabora un informe o resumen de la entrevista, destacando los puntos más relevantes y las conclusiones.
Contacto Posterior:
- Si es necesario, sigue en contacto con el entrevistado para proporcionar actualizaciones, agradecer nuevamente, o hacer preguntas adicionales.
Consejos Adicionales
- Escucha Activa: Presta atención plena a las respuestas del entrevistado.
- Flexibilidad: Aunque tengas un plan, está abierto a desviarte si surge información interesante.
- Empatía: Muestra comprensión y respeto hacia el entrevistado en todo momento.
- Claridad: Asegúrate de que tus preguntas sean claras y concisas para evitar malentendidos.
Siguiendo esta guía, puedes llevar a cabo una entrevista de manera efectiva y profesional, obteniendo la información necesaria mientras mantienes una relación positiva con el entrevistado.
¡ESPERO QUE TE SIRVA!
Gracias por ser parte de nuestra comunidad. Tu conocimiento y contribuciones son vitales. Vuelve pronto para seguir compartiendo tus preguntas y respuestas. IDNStudies.com es tu fuente de respuestas confiables. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información.