IDNStudies.com, tu fuente de respuestas rápidas y precisas. Obtén información de nuestros expertos, quienes brindan respuestas detalladas a todas tus preguntas y dudas en diversos temas.
Sagot :
Respuesta:
MRUA - TIEMPO
Datos a tener en cuenta:
1º Debemos interpretar el movimiento como un sistema de coordenadas en el que la altura es el eje “Y” y el suelo es el eje “X”.
2º El sistema de referencia se coloca en el suelo, que llamaremos punto cero metros, por lo tanto, hacia arriba será positivo y hacia abajo será negativo. Es muy conveniente colocar el SR en el suelo.
SIMBOLOGÍA
Vo = Velocidad inicial Velocidad inicial del móvil
Vf = Velocidad final Velocidad final del móvil
t = Tiempo Tiempo empleado en el recorrido
Yo / ho = Altura Altura del móvil al inicio del recorrido
Y / h = Altura final Altura final donde llega el móvil (suelo)
g = Gravedad Aceleración de la gravedad.
La gravedad no es positiva ni negativa. SIEMPRE va hacia abajo y su signo dependerá de donde pongamos el SR “0”. Es recomendable poner el SR en la parte baja del dibujo que hagamos, por lo que, cuando el móvil sube, su signo será positivo y cuando baja, será negativo “-“, al ir en contra del eje “Y”.
DATOS
Vo = 0 Velocidad inicial del móvil.
Vf = ? Velocidad final del móvil.
ho = 120 m Altura del móvil al iniciar su recorrido.
t = ? Tiempo de recorrido.
g = – 9,8 m/s² Gravedad. Es negativa porque apunta
hacia abajo y va en contra del eje “Y”
que apunta hacia arriba.
FÓRMULAS QUE SE UTILIZAN
Vf = ± Vo + (– g) • t
Y = Yo ± Vo • t + 1/2 • (– g) • t²
Vf² = Vo² + 2 • g • h
De la 1ª fórmula desconocemos la “Vf” y el “t”
De la 2ª fórmula desconocemos el "t"
De la 3ª fórmula desconocemos la "Vf" y la “h”
Por lo tanto, utilizaremos la 2ª fórmula.
Y = Yo ± Vo • t + 1/2 • (– g) • t²
Reemplazamos los símbolos por sus valores:
0 = 120 m ± 0 • t + 1/2 • (– 9,8 m/s²) • t²
Reducimos y simplificamos:
0 = 120 m • (– 4,9 m/s²) • t²
Transponemos al primer miembro:
4,9 m/s² • t² = 120 m
Despejamos el tiempo:
t² = 120 m / 4,9 m/s²
Metros que multiplican y metros que dividen, cancelamos y queda así:
t² = 120 / 4,9 s²
t² = 24,489 s²
t = [tex]\sqrt{24,489}[/tex]
t = 4,94 s Tiempo empleado.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Explicación:
Valoramos mucho tu compromiso. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos construiremos una comunidad más sabia y unida, donde todos podemos aprender. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera precisa. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información valiosa.