Encuentra soluciones a tus problemas con IDNStudies.com. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de nuestra comunidad de expertos, siempre listos para ofrecerte ayuda en cualquier tema.
Sagot :
Respuesta:
1) Renacimiento: es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
Barroco: Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII.
2)Al llegar el Renacimiento surge una nueva clase social: la burguesía. Está formada por comerciantes y artesanos que tienen dinero.
3)LA SOCIEDAD En Europa se produjo un bajo crecimiento debido a las epidemias y hambrunas. La sociedad continuaba dividida en estamentos: privilegiados (nobles y clero) y no privilegiados (campesinos, trabajadores y burgueses), pero la burguesía cada vez era más influyente especialmente en los países de religión protestante (Holanda, Irlanda y Países nórdicos), donde se desarrollaron el comercio y las manufacturas. El comercio colonial y la producción manufacturera permitieron el crecimiento de esa burguesía.
4)La mentalidad renacentista se caracteriza por los siguientes aspectos: La valoración del mundo grecolatino, en el que se busca una nueva escala de valores para el individuo. El hombre es el centro del universo (antropocentrismo), capaz de dominar el mundo y crear su propio destino.
5)Dentro de los personajes multifacéticos que marcaron la época, estaban Leonardo Da Vinci, Michelangelo, Donatello, Sandro Botticelli y Raphael, entre otros, que nos dejaron un legado inspirador. Aquí se hace un esfuerzo importante en desarrollar la visión clásica, el humanismo logró encontrar inspiración.
6)A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño y por el pesimismo. Las temáticas frecuentes en esta literatura son la vida como lucha, sueño o mentira y la fugacidad de los hechos humanos, plasmadas en un estilo suntuoso y recargado.
7)La literatura renacentista intentaba plasmarse de realismo crítico. La literatura renacentista se caracterizó por enfatizar temas como: Amor. Fue el eje central de la poesía lírica, que deja de lado a Dios como centro y reconoce a la mujer como objeto admiración.
la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.
8) La corriente cultural surgida es el humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural que tiene estrecha relación con el Renacimiento.
El barroco acogió una gran pluralidad de corrientes literarias. En el caso particular de la literatura española, dos fueron las corrientes más importantes: el culteranismo y el conceptismo. El culteranismo o gongorismo valoró la forma sobre el contenido.
9)Temas de la literatura renacentista
•Amor. La literatura del Renacimiento le canta al amor y a la belleza del alma y del cuerpo.
•Naturaleza.
•Mitología clásica.
•Hazañas de caballeros.
•Crítica social.
•Crítica a la Iglesia.
•Sentimiento religioso.
El Barroco cambió radicalmente el modo de hacer arte y de pensar la cultura, y algunas de sus principales características fueron:
•Se opuso al Renacimiento.
•Exaltó los valores de la religión y de la monarquía.
•Produjo obras ostentosas y elegantes.
•Representó pasiones.
•Se expresó en las diferentes artes.
LA 10 NO LA SE PERDONN
Apreciamos cada contribución que haces. Sigue compartiendo tus experiencias y conocimientos. Juntos alcanzaremos nuevos niveles de sabiduría y comprensión mutua. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera efectiva. Gracias por visitarnos y no olvides volver para más información.