IDNStudies.com, tu guía para respuestas fiables y rápidas. Descubre respuestas completas a tus preguntas gracias a la vasta experiencia de nuestra comunidad de expertos en diferentes áreas.
Sagot :
Respuesta:
1- Se atribuye a Menecmo (hacia 350 a.C.) de la Academia platónica –el más famoso de los discípulos de Eudoxo y maestro de Aristóteles y Alejandro Magno–, la introducción de las secciones cónicas, es decir, el descubrimiento de las curvas que después recibieron el nombre de elipse, parábola e hipérbola, la llamada «Triada de Menecmo». Veremos que el descubrimiento fue un feliz hallazgo en relación con el problema délico de la «duplicación del cubo». Menecmo detectó que para la resolución del problema había una familia de curvas adecuadas, los tres tipos de cónicas obtenidos por el mismo método, a partir de la sección por un plano perpendicular a la generatriz de conos rectos de tres tipos, según que el ángulo en el vértice fuera agudo, recto u obtuso.
2- La importancia de las cónicas radica en su aplicación al estudio del movimiento de los planetas, debido a que estos siguien órbitas elípticas, en uno de cuyos focos se encuentra el Sol, característica utilizada por Kepler en su estudio sobre los planetas y por Newton en Ley de Gravitación Universal tambien reside en el aparato sensitivo del hombre mismo. su capacidad de percepcion depende principal del ojo. el hombre, ante todo, una criatura que mira,y los rayos luminosos que penetran en el ojo o que de 'el parten en direccion contraria la vision , forman un cono ( segun las leyes de refraccion y convergencia de una lente biconvexa).podemos decir que toda imagen de la realidad , toda proyeccion, se presenta bajo una forma conica.
Explicación: espero q te sirva , el 3 me falto
Tu participación es muy valiosa para nosotros. No olvides regresar para hacer más preguntas y compartir tus conocimientos. Juntos podemos aprender y crecer más cada día. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera eficaz. Gracias por visitarnos y no olvides volver para más información.