Explora IDNStudies.com y encuentra respuestas a tus preguntas sobre diversos temas. Únete a nuestra plataforma para recibir respuestas rápidas y precisas de profesionales en diversos campos, resolviendo tus dudas de manera efectiva y confiable.
Sagot :
El sistema sexagesimal es el sistema de numeración que tiene como base 60, y corresponden a este sistema las unidades angulares y las unidades de tiempo. Sexa es un prefijo de origen latino que significa sesenta.
El sistema sexagesimal es el sistema de numeración que tiene como base el 60 y corresponden a este sistema las unidades angulares y las unidades de tiempo. Sexa es un prefijo de origen latino que significa sesenta.
El sistema sexagesimal recibe este nombre porque cada unidad se divide en 60 partes para obtener la siguiente.
El número sesenta presenta la ventaja de tener muchos divisores (1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30 y 60).
Sesenta es el número más pequeño divisible por 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
El sistema sexagesimal se utiliza para medir tiempo (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados, minutos y segundos).
Con el sistema sexagesimal se miden las amplitudes de los distintos ángulos.
La amplitud de un ángulo recto es de noventa grados sexagesimales (90°) y un ángulo de un grado es la nonagésima parte de un ángulo recto.
Para sumar dos ángulos hay que disponerlos consecutivamente y las medidas de sus amplitudes se suman.
El sistema sexagesimal es el sistema de numeración que tiene como base el 60 y corresponden a este sistema las unidades angulares y las unidades de tiempo. Sexa es un prefijo de origen latino que significa sesenta.
El sistema sexagesimal recibe este nombre porque cada unidad se divide en 60 partes para obtener la siguiente.
El número sesenta presenta la ventaja de tener muchos divisores (1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30 y 60).
Sesenta es el número más pequeño divisible por 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
El sistema sexagesimal se utiliza para medir tiempo (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados, minutos y segundos).
Con el sistema sexagesimal se miden las amplitudes de los distintos ángulos.
La amplitud de un ángulo recto es de noventa grados sexagesimales (90°) y un ángulo de un grado es la nonagésima parte de un ángulo recto.
Para sumar dos ángulos hay que disponerlos consecutivamente y las medidas de sus amplitudes se suman.
Gracias por ser parte de nuestra comunidad. Tu conocimiento y contribuciones son vitales. Vuelve pronto para seguir compartiendo tus preguntas y respuestas. Gracias por elegir IDNStudies.com para resolver tus dudas. Vuelve pronto para obtener más respuestas claras y concisas.