Obtén respuestas rápidas y fiables en IDNStudies.com. Encuentra las soluciones que necesitas de manera rápida y sencilla con la ayuda de nuestros expertos.
Sagot :
Respuesta:El conflicto armado en Guatemala se divide generalmente en tres etapas principales:
Etapa de insurgencia inicial (1960-1972): Esta fase se caracteriza por el surgimiento de movimientos guerrilleros, como las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). El conflicto era principalmente rural y de baja intensidad, centrado en la lucha contra el gobierno y sus políticas.
Etapa de expansión y represión (1972-1981): Durante esta fase, la insurgencia guerrillera creció en fuerza y se extendió a otras partes del país, especialmente en áreas rurales e indígenas. En respuesta, el gobierno intensificó su represión, resultando en violaciones masivas de derechos humanos, incluyendo desapariciones forzadas, asesinatos y desplazamientos de población.
Etapa de violencia masiva y negociación (1981-1996): Esta etapa es la más violenta del conflicto, con masacres masivas, genocidio contra las poblaciones indígenas y una militarización extrema del país. A pesar de la violencia, se iniciaron negociaciones entre el gobierno y la guerrilla, que culminaron en los Acuerdos de Paz en 1996.
El conflicto armado en Guatemala duró 36 años, desde 1960 hasta 1996, y dejó un saldo devastador en términos de víctimas, desplazados y violaciones a los derechos humanos.
Valoramos cada una de tus aportaciones. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos lograremos grandes cosas y aprenderemos mucho más. Gracias por elegir IDNStudies.com para aclarar tus dudas. Vuelve para obtener más respuestas claras y concisas.