Únete a IDNStudies.com y obtén respuestas a tus preguntas. Nuestros expertos proporcionan respuestas rápidas y precisas para ayudarte a comprender y resolver cualquier problema que enfrentes.
Sagot :
Vamos a resolver el problema paso a paso.
1. Llamemos \( x \) al número de casos de mujeres desaparecidas en 2019.
2. La mitad de este número disminuido en 50 es igual a su cuarta parte aumentada en 57. Esto se puede escribir como:
\[
\frac{x}{2} - 50 = \frac{x}{4} + 57
\]
3. Vamos a resolver esta ecuación para encontrar \( x \). Primero, despejemos \( x \). Restamos \(\frac{x}{4}\) de ambos lados:
\[
\frac{x}{2} - \frac{x}{4} - 50 = 57
\]
4. Para simplificar, convierta \(\frac{x}{2}\) en fracción con denominador 4:
\[
\frac{2x}{4} - \frac{x}{4} - 50 = 57
\]
\[
\frac{x}{4} - 50 = 57
\]
5. Sumamos 50 a ambos lados para despejar la fracción:
\[
\frac{x}{4} = 57 + 50
\]
\[
\frac{x}{4} = 107
\]
6. Multiplicamos ambos lados por 4 para resolver \( x \):
\[
x = 107 \times 4
\]
\[
x = 428
\]
Por lo tanto, el número de casos de mujeres desaparecidas en 2019 es 428.
Gracias por participar en nuestra comunidad. Tu contribución es esencial para el crecimiento de todos. No olvides volver y compartir tus experiencias y preguntas. Juntos podemos aprender más. En IDNStudies.com, tus preguntas son nuestra prioridad. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información.