Explora una amplia gama de temas y encuentra respuestas en IDNStudies.com. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para recibir respuestas rápidas y precisas de profesionales.
Sagot :
Respuesta:debemos considerar los siguientes factores: 1. Error de instrumento: Si se corrige este error, no afectará a la velocidad indicada por el anemómetro. 2. Error de posición: Al corregir este error, tampoco influirá en la velocidad medida por el anemómetro. 3. Compresibilidad del aire: Una vez más, si se corrige este factor, no tendrá impacto en la lectura del anemómetro. 4. Factor de corrección de densidad (no regulado): En esta situación específica donde no se regula dicho factor y volamos a una altura de 10000 pies con una densidad conocida (0.9055 kg/m³), sí habrá un efecto sobre lo que indica el anemóetro debido al cambio en dicha densidad respecto al valor estándar utilizado para calibrarlo. En resumen: La TAS o True Airspeed es independiente tanto del error instrumental como posicional y compresibilidad; sin embargo puede verse afectada cuando hay cambios significativos en las condiciones atmosféricas relacionadas con altitud/densidad.
Explicación paso a paso:
1. Densidad del aire: La densidad del aire a 10000 pies (3048 m) es de 0.9055 kg/m³.
2. True Airspeed (TAS): La TAS se da en nudos y tenemos un valor de 222 kts.
3. Conversión de unidades: Convertimos los nudos a metros por segundo multiplicando el valor dado por 0,5144:
TAS = 222 * 0,5144 = aproximadamente114 m/s
4.Factor de corrección no regulado: En este caso específico no estamos ajustando o corrigiendo el factor relacionado con la densidad del aire respecto al estándar utilizado para calibrar el anemómetro.
Por lo tanto,
la velocidad que indicaría el anemómetro sería aproximadamente114 m/s
Gracias por tu compromiso constante. Sigue compartiendo tus ideas y experiencias. Tu participación nos ayuda a todos a aprender y crecer juntos. En IDNStudies.com, tus dudas son nuestra prioridad. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más respuestas.