Únete a IDNStudies.com y comienza a obtener respuestas fiables. Obtén información de nuestros expertos, quienes brindan respuestas confiables a todas tus preguntas y dudas en diversas áreas.
Sagot :
Respuesta:
●Características económicas:
1. Agricultura y Ganadería:
- La economía se basaba principalmente en la agricultura (cultivo de caña de azúcar, café y tabaco) y la ganadería.
- Se establecieron plantations que requerían mano de obra, lo que llevó al uso de esclavos africanos y la explotación de indígenas.
2. Comercio:
- El comercio estaba controlado por las metrópolis (España y Portugal), limitando las relaciones comerciales con otros países.
- Se establecieron rutas comerciales tanto terrestres como marítimas.
3. Minería:
- La minería (especialmente de oro y plata) fue fundamental en algunas regiones, como México y Perú, generando riquezas para las potencias coloniales.
●Características sociales:
1. Estructura jerárquica:
- La sociedad estaba estratificada: peninsulares (nacidos en España), criollos (descendientes de europeos nacidos en América), mestizos (mezcla de europeo e indígena) e indígenas.
- Existía discriminación racial y social.
2. Familia y género:
- La familia era una institución central; el patriarcado predominaba, con roles definidos para hombres y mujeres.
- Las mujeres tenían un papel limitado en la vida pública, aunque algunas lograron influir en los hogares.
3. Educación:
- La educación era restringida principalmente a las élites; la Iglesia tenía un papel importante en la educación.
●Características políticas:
1. Control colonial:
- Las colonias estaban bajo el control directo de las potencias europeas, con virreinatos y capitanías generales administrando los territorios.
- Existía un sistema burocrático que favorecía a los peninsulares.
2. Influencia de la Iglesia:
- La Iglesia Católica tenía gran poder político y social; participaba en la administración colonial y en la vida cotidiana.
3. Conflictos internos:
- Hubo tensiones entre criollos y peninsulares por el acceso al poder político, lo que eventualmente contribuyó a los movimientos independentistas.
●Características culturales:
1. Sincretismo cultural:
- Se produjo una mezcla de culturas indígenas, africanas y europeas, visible en la religión, música, danzas y tradiciones populares.
2. Religión:
- El catolicismo fue impuesto como religión oficial; se construyeron iglesias y misiones para evangelizar a los pueblos indígenas.
3. Arte y literatura:
- Desarrollo del arte colonial con influencias europeas; surgieron manifestaciones literarias que reflejaban la realidad colonial.
4. Lenguas:
- Aunque el español se convirtió en el idioma predominante, muchas lenguas indígenas continuaron hablándose y se integraron al español.
porfa coronaa
Apreciamos cada una de tus preguntas y respuestas. Continúa contribuyendo con tu sabiduría y experiencias. Juntos alcanzaremos nuestras metas de aprendizaje. Gracias por confiar en IDNStudies.com para resolver tus dudas. Visítanos nuevamente para obtener más respuestas claras.