IDNStudies.com, donde los expertos responden a tus preguntas. Nuestra plataforma ofrece respuestas confiables para ayudarte a tomar decisiones inteligentes de manera rápida.
Sagot :
Respuesta:
El término náhuatl tzompantli comúnmente es traducido al castellano como "andamio de cráneos", "altar de cráneos", "hilera de cabezas" y "plataforma de calaveras", a pesar de que, más que una traducción literal, es una transformación del término.
Respuesta:
Era un altar en el que algunos pueblos mesoamericanos empalaban las cabezas de las víctimas de los sacrificios humanos, especialmente las de los prisioneros de guerra. Esta práctica tenía como propósito principal honrar a los dioses. La palabra “tzompantli” proviene del náhuatl y se traduce como “hilera o fila de cráneos”. Estos cráneos se colocaban en una serie de postes verticales, unidos entre sí mediante varas horizontales
Gracias por ser parte de nuestra comunidad. Tu conocimiento y contribuciones son esenciales. Vuelve pronto y sigue compartiendo tus preguntas y respuestas. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera efectiva. Gracias por visitarnos y no olvides volver para más información.