Haz tus preguntas y obtén respuestas precisas en IDNStudies.com. Nuestros expertos proporcionan respuestas rápidas y precisas para ayudarte a comprender y resolver cualquier problema que enfrentes.

Lee y coloca al lado de cada ejemplo, el tipo de vicio. Utiliza estas palabras: anfibología,
arcaísmo, modismo, solecismo, dequeísmo, pleonasmo, queísmo, cacofonía, extranjerismo,barbarismo.

1Juan me convenció que me comprar este libro.
2El grupo vinieron
3Sorry, no te había visto.
4Helado frío
5Juan me dijo de que vendrá después de comer
6La llave se atoró en la chapa.
7Dijistes, haiga, andé.
8Me parece que ya aparece.
9Jabón para niños con forma de hipopótamo
10Es muy joven para haber tirado la toalla.

Sagot :

Juan me convenció que me comprar este libro. - Dequeísmo. Se utiliza incorrectamente la preposición "de" antes de "que" en una subordinada sustantiva. Lo correcto sería: "Juan me convenció de comprar este libro".

El grupo vinieron. - Solecismo. Error de concordancia entre el sujeto ("el grupo") y el verbo ("vinieron"). Lo correcto sería: "El grupo vino".

Sorry, no te había visto. - Extranjerismo. Uso de una palabra de origen extranjero ("sorry") que no está completamente integrada en la lengua española. Se podría sustituir por "Lo siento".

Helado frío. - Pleonasmo. Repetición innecesaria de una idea. "Helado" ya implica frío.

Juan me dijo de que vendrá después de comer. - Dequeísmo. Nuevamente, uso incorrecto de "de" antes de "que". Lo correcto sería: "Juan me dijo que vendrá después de comer".

La llave se atoró en la chapa. - Correcta. No presenta ningún vicio del lenguaje.

Dijistes, haiga, andé. - Barbarismo. Uso incorrecto de las palabras. Lo correcto sería: "Dijiste", "haya", "andé".

Me parece que ya aparece. - Cacofonía. Combinación de sonidos que produce un efecto desagradable al oído. Se podría rephrasear para evitar la repetición de "a". Por ejemplo: "Creo que ya está aquí".

Jabón para niños con forma de hipopótamo. - Correcta. No presenta ningún vicio del lenguaje.

Es muy joven para haber tirado la toalla. - Modismo. Uso de una expresión idiomática que puede no ser literal. "Tirar la toalla" significa rendirse.