Haz tus preguntas y obtén respuestas de expertos en IDNStudies.com. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para recibir respuestas rápidas y precisas de profesionales.
Sagot :
- Los sustantivos:
Algunos ejemplos de oraciones con sustantivos y sus clases son los siguientes:
✽ Mi mejor amiga es muy buena:
- Amiga: sustantivo común, concreto, individual, femenino, singular.
✽ Una jauría de perros atacó a Julián:
- Jauría: sustantivo común, concreto, colectivo, femenino, singular.
- Perros: sustantivo común, concreto, individual, masculino, plural.
- Julián: sustantivo propio, masculino.
✽ Matías siente mucha tristeza:
- Matías: sustantivo propio, masculino.
- Tristeza: sustantivo común, abstracto, femenino, singular.
✽ Siento mucho dolor en el pie:
- Dolor: sustantivo común, abstracto, masculino, singular.
- Pie: sustantivo común, concreto, individual, masculino, singular.
✽ La profesora, Lucía, fue a buscar un libro a la biblioteca:
- Profesora: sustantivo común, concreto, individual, femenino, singular.
- Lucía: sustantivo propio, femenino.
- Libro: sustantivo común, concreto, individual, masculino, singular.
- Biblioteca: sustantivo común, concreto, colectivo, femenino, singular.
✽ Nunca pierdas la esperanza:
- Esperanza: sustantivo común, abstracto, femenino, singular.
✽ Me olvidé la cartera:
- Cartera: sustantivo común, concreto, individual, femenino, singular.
✽ No debes decir mentiras:
- Mentiras: sustantivo común, abstracto, femenino, plural.
✽ Marcos preparará un delicioso postre con frutillas:
- Marcos: sustantivo propio, masculino.
- Postre: sustantivo común, concreto, individual, masculino, singular.
- Frutillas: sustantivo común, concreto, individual, femenino, plural.
✽ ¿Sabes dónde están mis anteojos?
- Anteojos: sustantivo común, concreto, individual, masculino, plural.
Los sustantivos son las palabras que mencionan o nombran cosas, nombres, sentimientos, apellidos, emociones, instituciones, lugares, objetos, animales, personas, etc. Son palabras variables ya que pueden cambiar en su forma debido al género (masculino, femenino) y al número (singular, plural).
Los sustantivos se dividen en dos grandes grupos: comunes y propios. Los sustantivos comunes a su vez, se clasifican en concretos y abstractos. Finalmente, los sustantivos concretos se clasifican en individuales y colectivos.
Las características de estos tipos de sustantivos son los siguientes:
• Comunes: son las cosas, objetos, sentimientos, emociones, lugares (no nombres propios), personas, animales, etc. Como por ejemplo: anillo, carpeta, amor, desconfianza, hospital, madre y león.
• Propios: son los nombres propios de algo o alguien. Siempre se escriben con mayúscula. Son los nombres, apellidos, lugares e instituciones. Como: Julieta, Hernández, Asia, Ministerio de Educación, Pablo, Ricardo, Alemania y Florencia.
• Concretos: son aquellos que se pueden percibir con los sentidos. Algunos ejemplos son: dado, sandía, latas, campera, computadora, ropa, milanesas, pomelo, cajones y florero.
• Abstractos: son aquellos que no se pueden percibir con los sentidos. Es decir que no se pueden ver, tocar, oler, oír ni degustar. Ejemplos: cariño, odio, sensación, lealtad, amabilidad, negación, deseo, paz, imaginación, felicidad y equidad.
• Individuales: son los que nombran algo de forma individual, sin mencionar un grupo o conjunto. Por ejemplo: huesos, árbol, álamo, soldado, abejas, diente, cerdo, lobos, jugadores y peces.
• Colectivos: son aquellos que nombran un grupo o conjunto. Como: esqueleto, arboleda, alameda, ejército, enjambre, dentadura, piara, manada, equipo y cardumen.
Para aprender más del tema:
https://brainly.lat/tarea/8162500

Gracias por tu compromiso con nuestra comunidad. Sigue compartiendo tus ideas y experiencias. Tu participación nos ayuda a todos a aprender y crecer. IDNStudies.com es tu fuente de respuestas fiables. Gracias por visitarnos y vuelve para más información útil.