IDNStudies.com, tu plataforma para respuestas precisas. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para obtener respuestas rápidas y precisas de profesionales en diversos campos de conocimiento.
Sagot :
- Las palabras según su acentuación:
✽ Punto uno:
La relación entre los tipos de palabras con su descripción es la siguiente:
- Agudas: llevan el acento (sílaba tónica) en la última sílaba.
- Graves: llevan el acento (sílaba tónica) en la penúltima sílaba.
- Esdrújulas: llevan el acento (sílaba tónica) en la antepenúltima sílaba.
✽ Punto dos:
La relación entre los tipos de palabras con su regla de acentuación es:
- Agudas: llevan tilde cuando terminan en "n", "s" y vocal.
- Graves: llevan tilde cuando terminan en consonante, excepto "n" y "s".
- Esdrújulas: todas llevan tilde.
- Monosílabas: generalmente se escriben sin tilde.
✽ Punto tres:
La clasificación de las palabras según su acentuación es la siguiente:
- Máquina: esdrújula.
- Líder: grave.
- Pétalo: esdrújula.
- Maní: aguda.
- Trébol: grave.
- Papel: aguda.
- Lámpara: esdrújula.
- Ciclón: aguda.
- Escritorio: grave.
Las palabras según su acentuación se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Estas palabras se diferencian por la posición que ocupa la sílaba tónica (sílaba que se pronuncia más fuerte ya que el acento recae sobre ella):
- Agudas: la sílaba tónica es la última sílaba.
- Graves: la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
- Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba.
- Sobreesdrújulas: la sílaba tónica es una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.
Las palabras monosílabas son las palabras que tienen una sola sílaba. Estas palabras no se clasifican en agudas, graves, etc porque el acento recae sobre la única sílaba que tienen.
En general, los monosílabos no llevan tilde. Aunque hay algunos que llevan tilde diacrítica. Esta se usa para diferenciar un monosílabo de otro que se escribe igual pero que tienen funciones y significados diferentes. Por ejemplo: el (artículo definido) y él (pronombre personal).
Por ejemplo, la palabra "maní" (ma-ní) es una palabra aguda ya que la sílaba tónica es la última sílaba: "ní".
Esta lleva tilde ya que es una palabra aguda terminada en vocal ("í").
Por ejemplo, la palabra "máquina" (má-qui-na) es esdrújula porque la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba: "má".
Esta palabra lleva tilde debido a que por regla general, las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
Por ejemplo, la palabra "trébol" (tré-bol) es una palabra grave, también llamada llana, debido a que la sílaba tónica es la penúltima sílaba "tré".
Esta palabra lleva tilde porque es una palabra grave que no termina en "n", "s" o vocal.
Para aprender más del tema:
https://brainly.lat/tarea/58813234

Apreciamos cada contribución que haces. Sigue compartiendo tus experiencias y conocimientos. Juntos alcanzaremos nuevos niveles de sabiduría y comprensión mutua. IDNStudies.com es tu fuente de respuestas confiables. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información.