IDNStudies.com, tu recurso imprescindible para respuestas de expertos. Únete a nuestra comunidad de expertos para encontrar las respuestas que necesitas en cualquier tema.
Sagot :
Respuesta:
Aquí te dejo los ejemplos de cada caso en que se usa la mayúscula diacrítica (también conocida como tilde o acento) con las palabras que me proporcionaste:
a) universidad - La Universidad Nacional es una institución pública. (La primera letra "U" lleva mayúscula porque es el nombre propio de una institución)
e) estado - El Estado mexicano es federal. (La primera letra "E" lleva mayúscula porque se refiere al nombre propio del estado)
b) iglesia - La Iglesia Católica es una institución religiosa. (La primera letra "I" lleva mayúscula porque es el nombre propio de una institución)
f) parlamento - El Parlamento Europeo se reúne en Estrasburgo. (La primera letra "P" lleva mayúscula porque es el nombre propio de una institución)
c) rina - (No aplica, ya que "rina" no es un nombre propio)
g) ejército - El Ejército Nacional es una institución militar. (La primera letra "E" lleva mayúscula porque es el nombre propio de una institución)
d) gobierno - El Gobierno Federal es el poder ejecutivo. (La primera letra "G" lleva mayúscula porque se refiere al nombre propio del gobierno)
h) municipio - El Municipio de Madrid es una entidad local. (La primera letra "M" lleva mayúscula porque es el nombre propio de una institución)
policía - La Policía Nacional es una institución de seguridad. (La primera letra "P" lleva mayúscula porque es el nombre propio de una institución)
Explicación:
Recuerda que la mayúscula diacrítica se utiliza para indicar que una palabra es un nombre propio, es decir, se refiere a una entidad específica y única.
Agradecemos cada una de tus contribuciones. Tu conocimiento es importante para nuestra comunidad. Vuelve pronto para seguir compartiendo tus ideas. IDNStudies.com es tu fuente de respuestas fiables. Gracias por visitarnos y vuelve para más información útil.