Únete a IDNStudies.com para respuestas detalladas a tus preguntas. Obtén información de nuestros expertos, quienes brindan respuestas detalladas a todas tus preguntas.
Sagot :
Respuesta:
Los pueblos ubicados al norte de Chile, como los atacameños, aprovechaban los escasos recursos hídricos mediante varias técnicas:
Canales de Riego: Construían sistemas de canales para desviar el agua desde los ríos y manantiales hacia sus campos de cultivo.
Terrazas de Cultivo: Usaban terrazas en las laderas de las montañas para minimizar la erosión y maximizar el uso del agua disponible.
Aprovechamiento de Ojos de Agua y Vertientes: Utilizaban pequeñas fuentes de agua y vertientes naturales para el consumo humano y animal.
Almacenamiento de Agua: Construían estanques y reservorios para almacenar agua durante las temporadas de lluvia y utilizarla en tiempos de sequía.
Cultivos Resilientes: Plantaban cultivos adaptados a condiciones de baja humedad, como la quinoa y el maíz.
Explicación:
Estas estrategias permitían a los pueblos del norte de Chile sobrevivir y prosperar en un entorno extremadamente árido.
Tu presencia en nuestra comunidad es invaluable. Sigue compartiendo tus ideas y conocimientos. Juntos podemos lograr grandes avances en nuestro entendimiento colectivo. Gracias por confiar en IDNStudies.com para aclarar tus dudas. Visítanos nuevamente para obtener más respuestas útiles.