IDNStudies.com, tu fuente de respuestas comunitarias y fiables. Pregunta cualquier cosa y recibe respuestas informadas y detalladas de nuestra comunidad de profesionales especializados.
Sagot :
Respuesta:
espero te sirva
Explicación:
La Unión Europea tras la desintegración de la URSS y el Tratado de Maastricht
La desintegración de la Unión Soviética en 1991 marcó un punto de inflexión en la historia de Europa y tuvo un impacto significativo en la Unión Europea (UE).
La UE ante un nuevo escenario
* Expansión hacia el Este: Con la caída del bloque soviético, se abrió la puerta para que los países del antiguo bloque del Este se integraran a la UE. Países como Polonia, Hungría y la República Checa, entre otros, iniciaron un proceso de transición hacia economías de mercado y democracias liberales, con la mirada puesta en la adhesión a la UE.
* Fortalecimiento de la identidad europea: La disolución de la URSS subrayó la importancia de la unidad europea como un baluarte de la democracia, los derechos humanos y la estabilidad económica.
* Nuevos desafíos: La UE se enfrentó a nuevos desafíos como la gestión de las migraciones, la ampliación de la zona euro y la necesidad de una mayor cohesión social y territorial.
El Tratado de Maastricht: un paso hacia la unión política
Firmado en 1992, el Tratado de Maastricht constituyó un hito en el proceso de integración europea. Entre sus principales disposiciones se encuentran:
* Ciudadanía de la Unión Europea: Se estableció la ciudadanía de la UE, otorgando a los ciudadanos de los Estados miembros derechos y obligaciones adicionales a nivel europeo.
* Unión Económica y Monetaria (UEM): Se sentaron las bases para la creación de una moneda única, el euro, y de un banco central europeo. No todos los países miembros estaban obligados a participar en la UEM desde el principio.
* Cooperación en materia de justicia e interior: Se amplió la cooperación entre los Estados miembros en materia de justicia y asuntos internos, con el objetivo de combatir la delincuencia organizada y el terrorismo.
* Política Exterior y de Seguridad Común (PESC): Se estableció una política exterior y de seguridad común, con el objetivo de fortalecer la voz de la UE en el escenario internacional.
Agradecemos tu participación continua. No olvides regresar para compartir tus preguntas y respuestas. Tu conocimiento es invaluable para nosotros. En IDNStudies.com, tus preguntas son nuestra prioridad. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información.