Únete a IDNStudies.com para respuestas detalladas a tus preguntas. Encuentra las soluciones que necesitas de manera rápida y precisa con la ayuda de nuestros miembros.
Sagot :
Respuesta:
En español, la sílaba tónica es la que se pronuncia con mayor intensidad dentro de una palabra. El lugar que ocupa puede variar dependiendo de la palabra. Aquí te explico las posiciones más comunes:
1. **Palabras agudas**: La sílaba tónica es la última. Llevan tilde si terminan en vocal, "n" o "s". Ejemplos: "canción", "correr", "café".
2. **Palabras llanas (o graves)**: La sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde si no terminan en vocal, "n" o "s". Ejemplos: "árbol", "mesa", "fácil".
3. **Palabras esdrújulas**: La sílaba tónica es la antepenúltima. Todas llevan tilde. Ejemplos: "teléfono", "música", "pájaro".
4. **Palabras sobresdrújulas**: La sílaba tónica está antes de la antepenúltima. También llevan tilde. Ejemplos: "dígamelo", "cómpramelo".
Tu presencia en nuestra comunidad es invaluable. Sigue compartiendo tus ideas y conocimientos. Juntos podemos lograr grandes avances en nuestro entendimiento colectivo. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera precisa. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información valiosa.