Haz tus preguntas y obtén respuestas precisas en IDNStudies.com. Descubre información confiable sobre cualquier tema gracias a nuestra red de profesionales altamente cualificados.

En que consiste la verificación del estado de conciencia de la victim

Sagot :

VALORACIÓN DE LA VÍCTIMA .

Siempre que tras un accidente nos encontremos con que se han producido víctimas o siempre que, incluso sin accidente previo, vemos que alguien cae bruscamente al suelo debe-mos acercarnos a prestar ayuda. Antes de hacer nada debemos saber el estado en que se encuentra la víctima. Para ello, vamos a valorar sus funciones vitales o lo que es lo mismo,

comprobar el estado de los tres sistemas fundamentales del cuerpo humano.

La verificación del estado de consciencia de una víctima es un paso crucial en la evaluación inicial durante una emergencia médica. Determinar si una persona está consciente y responder de manera adecuada ayuda a los socorristas a decidir los siguientes pasos a seguir

Pasos para Verificar el Estado de Consciencia

1. Evaluación del Entorno:

- Seguridad: Asegúrate de que el lugar es seguro para ti y para la víctima.

- Aproximación: Acércate a la víctima y verifica cualquier peligro inmediato.

2. Estimulación Verbal:

- Hablar: Habla a la víctima en voz alta y clara. Pregunta algo simple como "¿Está usted bien?" o "¿Me puede escuchar?".

- Observación: Observa si hay alguna respuesta verbal o movimiento.

3. Estimulación Física:

- Tocar: Si no hay respuesta verbal, toca suavemente los hombros de la víctima y repite las preguntas.

- Dolor Leve: Si aún no hay respuesta, aplica un estímulo doloroso leve, como presionar suavemente la base de la uña o pellizcar el lóbulo de la oreja. Esto ayuda a determinar si la víctima reacciona al dolor.

4. Evaluación de Respuesta:

- Consciente y Orientado: La víctima responde de manera coherente a las preguntas y está orientada en tiempo, lugar y persona.

- Consciente pero Desorientado: La víctima responde pero está confundida o desorientada.

- Inconsciente: No hay respuesta a estímulos verbales ni físicos.

Clasificación del Estado de Consciencia

1. Alerta:

- La víctima está despierta y responde de manera apropiada a estímulos verbales y físicos.

2. Verbal:

- La víctima responde a estímulos verbales, pero puede estar somnolienta o desorientada.

3. Dolor:

- La víctima no responde a estímulos verbales, pero reacciona al dolor.

4. Inconsciente:

- La víctima no responde a ningún estímulo, verbal ni físico.

Evaluación de la Escala AVPU

La escala AVPU es una herramienta rápida para evaluar el estado de consciencia:

- A (Alert): La víctima está despierta y alerta.

- V (Verbal): La víctima responde a estímulos verbales.

- P (Pain): La víctima responde a estímulos dolorosos.

- U (Unresponsive): La víctima no responde a ningún estímulo.

Consideraciones Adicionales

- Control de la Vía Aérea: Si la víctima está inconsciente, asegúrate de que la vía aérea esté abierta. Utiliza la maniobra frente-mentón para abrir la vía aérea si es necesario.

- Verificación de Respiración y Pulso: Si la víctima no responde, verifica si respira y tiene pulso. Si no hay respiración ni pulso, inicia las maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) de inmediato.

- Pedir Ayuda: Llama a los servicios de emergencia lo antes posible y sigue las instrucciones del operador mientras esperas la llegada de la ayuda profesional.

- Posición de Seguridad: Si la víctima está inconsciente pero respira y tiene pulso, colócala en la posición lateral de seguridad para mantener la vía aérea abierta y prevenir la aspiración.

ESTADOS DE INCONSCIENCIA

Se llama pérdida de conocimiento, pérdida de consciencia o estados de inconsciencia, aquellas situaciones en las que la persona se encuentra desconectada del mundo exterior, no teniendo respuesta a ningún estímulo. La respiración y el pulso están presentes.

Hay distintas situaciones en las que podemos encontrar a una persona inconsciente.

• Sin que se produzca un accidente previo:

- Desmayo.

- Crisis Convulsivas.

• Tras un traumatismo o accidente podemos encontrar un herido inconsciente.

OTROS ESTADOS DE INCONSCIENCIA

Tras un accidente, la persona puede quedar inconsciente. Hay dos tipos de accidentes en

los que esto puede ocurrir:

• Traumatismo craneal. Cualquier golpe en la cabeza puede provocar una pérdida de

consciencia que puede durar desde unos minutos a horas. Si, tras un golpe en la cabeza,

la persona queda inconsciente, manténgalo inmóvil, tendido en el suelo, aflójele las ropas y abra la vía aérea. Si no se recobra pida ayuda sanitaria y póngalo en posición de seguridad. Si se recobra, trasládele a un centro asistencial.

Todo golpe en la cabeza que se acompaña de pérdida de consciencia, aunque sea de pocos minutos de duración, debe ser visto en un centro asistencial.

• Politraumatizados: son accidentados que han sufrido múltiples golpes en distintas partes de su cuerpo, generalmente por un gran accidente (accidentes de tráfico, caídas desde alturas etc). En estos casos primero pida ayuda sanitaria de emergencia.

Sin moverlo revise sus constantes vitales; si están presentes, afloje sus ropas, limpie

la boca de cuerpos extraños y abríguelo hasta que llegue la ayuda sanitaria.

  • SALUDOS