Únete a la comunidad de IDNStudies.com y comienza a obtener las respuestas que necesitas. Descubre respuestas detalladas a todas tus preguntas con nuestra comunidad de expertos, siempre listos para ayudarte en cualquier tema que necesites.
Sagot :
En química, un anhídrido es un compuesto que se deriva de otro compuesto (generalmente un ácido) mediante la eliminación de una molécula de agua. Los anhídridos más comunes son los anhídridos de ácidos carboxílicos y los anhídridos de ácidos inorgánicos.
Anhídridos de ácidos carboxílicos
La fórmula general de un anhídrido de un ácido carboxílico se puede escribir como ()₂, donde es un grupo alquilo o arilo. Un ejemplo común es el anhídrido acético, cuya fórmula química es:
(₃)₂
Anhídridos de ácidos inorgánicos
Para los ácidos inorgánicos, la fórmula del anhídrido puede variar. Algunos ejemplos son:
- Anhídrido carbónico (dióxido de carbono):
₂
- Anhídrido sulfúrico (trióxido de azufre):
₃
- Anhídrido fosfórico (pentóxido de fósforo):
₂₅
- Anhídrido nítrico (dióxido de dinitrógeno):
₂₅
Cada anhídrido se forma mediante la eliminación de agua de su correspondiente ácido:
- Para el ácido carbónico (H₂CO₃ ), al eliminar ₂ se forma ₂ .
- Para el ácido sulfúrico (₂₄), al eliminar ₂ se forma ₃.
- Para el ácido fosfórico (₃₄), al eliminar 3₂ de dos moléculas de ácido se forma ₂₅.
- Para el ácido nítrico (₃), al eliminar ₂ de dos moléculas de ácido se forma ₂₅.
Estos ejemplos ilustran cómo los anhídridos se relacionan con sus ácidos correspondientes y cómo se derivan químicamente.
Valoramos cada pregunta y respuesta que compartes. Sigue contribuyendo con información y experiencias. Juntos lograremos grandes cosas. IDNStudies.com es tu fuente de respuestas confiables. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información.