Conéctate con expertos y obtén respuestas en IDNStudies.com. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de nuestra comunidad de expertos, siempre listos para ofrecerte ayuda en cualquier tema.

Me urge doy 80 puntos Redacta un texto personal de máximo una cuartilla, del tipo y tema de tu agrado. Considera que debes ser cuidadoso en la coherencia, cohesión, adecuación, autonomía y conectores discursivos.


2. Señala qué tipo de texto personal es el que has elaborado y para qué tipo de destinatario, ello también es parte de la coherencia.



3. Marca los conectores utilizados e identifica a qué colores corresponde cada uno según su tipo.
Incluye una conclusión donde expongas las ideas adquiridas y los aspectos más relevantes de la actividad realizada

Sagot :

Respuesta:

**Título: Un Viaje al Corazón del Arte**

Desde que tengo memoria, el arte ha sido una pasión que ha moldeado mi vida de maneras inimaginables. **(De tiempo)** Mis primeros recuerdos están imbuidos de colores y formas, plasmados en los garabatos que realizaba con crayones en las paredes de mi habitación. **(De adición)** A medida que crecía, mis herramientas se fueron sofisticando y mis técnicas se refinaron, pero la esencia seguía siendo la misma: una búsqueda constante de expresar lo inexpresable.

**(De causa)** Porque el arte no solo es una manifestación de belleza, sino también un reflejo de las emociones más profundas y los pensamientos más intrincados. **(De concesión)** Aunque muchos consideran que el arte es una actividad solitaria, yo siempre he encontrado en él un puente hacia los demás. **(De finalidad)** Para compartir mis visiones y comprender las de otros, he participado en numerosas exposiciones y talleres, donde cada encuentro con otros artistas se convierte en una fuente inagotable de inspiración.

**(De contraste)** Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas. La vida del artista está llena de desafíos y momentos de duda. **(De ejemplo)** Por ejemplo, recuerdo una ocasión en la que, tras trabajar meses en una obra, me di cuenta de que no lograba transmitir lo que sentía. **(De consecuencia)** Como resultado, decidí empezar de nuevo, y en ese proceso, aprendí más sobre mí mismo que en cualquier otra experiencia anterior.

**(De secuencia)** Primero, comprendí que el arte es, en su esencia, una forma de diálogo entre el creador y el espectador. **(De tiempo)** Luego, descubrí la importancia de la perseverancia y la paciencia, valores que no solo aplico en mi trabajo artístico, sino en todos los aspectos de mi vida. **(De contraste)** Por último, pero no menos importante, entendí que el verdadero éxito no radica en el reconocimiento externo, sino en la satisfacción personal de haber dado lo mejor de uno mismo.

**(Conclusión)** En conclusión, el arte ha sido mi compañero constante y mi maestro más exigente. **(De contraste)** No obstante, cada desafío ha sido una oportunidad para crecer y cada obra completada, un testimonio de mi evolución personal. **(De adición)** Así pues, el arte sigue siendo para mí una pasión y una misión, un viaje continuo hacia el autoconocimiento y la conexión con los demás.

---

### Identificación del tipo de texto y destinatario

Este es un **texto autobiográfico** dirigido a un público interesado en el arte y en las experiencias personales que nutren el proceso creativo de un artista. Su propósito es compartir reflexiones y aprendizajes obtenidos a lo largo de mi trayectoria en el mundo del arte.

---

### Conectores discursivos utilizados y su clasificación por colores

**De tiempo:** Desde que tengo memoria, A medida que crecía, Primero, Luego, **Por último**

**De adición:** y, Además, **Así pues**

**De causa:** Porque

**De concesión:** Aunque

**De finalidad:** Para

**De contraste:** Sin embargo, No obstante

**De ejemplo:** Por ejemplo

**De consecuencia:** Como resultado

**De secuencia:** Primero

---

### Conclusión sobre la actividad

A través de esta actividad, he podido reflexionar sobre la importancia de la coherencia y cohesión en la redacción de textos personales. La elección y correcta utilización de conectores discursivos permiten articular las ideas de manera clara y fluida, garantizando que el mensaje llegue de manera efectiva al lector. Además, identificar el tipo de texto y el destinatario es crucial para adaptar el contenido y tono, asegurando así su adecuación y autonomía. Esta práctica me ha reafirmado la relevancia de la introspección y la organización en la creación de textos significativos y bien estructurados.

Explicación:

Respuesta:

Desde mi niñez, los libros han sido una ventana hacia mundos desconocidos y maravillosos. Recuerdo con claridad las tardes lluviosas que pasaba en la biblioteca de mi escuela, sumergido en las historias de autores que me transportaban a épocas lejanas y lugares exóticos. A medida que fui creciendo, la lectura se convirtió en algo más que un pasatiempo; se transformó en una herramienta indispensable para el aprendizaje y el desarrollo personal. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar el tiempo o el espacio mental para leer en medio de las exigencias cotidianas.

Primero, la lectura enriquece el vocabulario y mejora la capacidad de expresión. A través de la lectura constante, adquirimos nuevas palabras y formas de estructurar nuestras ideas, lo que a su vez nos permite comunicarnos de manera más efectiva. Además, leer nos ayuda a desarrollar la empatía, ya que al ponernos en los zapatos de los personajes, entendemos mejor sus emociones y motivaciones.

Por otro lado, la lectura fomenta el pensamiento crítico. Cuando leemos, no solo absorbemos información; también analizamos y evaluamos lo que leemos, formamos opiniones y desarrollamos argumentos. Asimismo, la lectura puede ser una fuente de inspiración y creatividad. Al exponernos a diversas perspectivas y estilos narrativos, estimulamos nuestra imaginación y encontramos nuevas formas de expresar nuestras propias ideas.

En resumen, la lectura es una actividad invaluable que va más allá del mero entretenimiento. Nos educa, nos sensibiliza y nos abre la mente a nuevas posibilidades. Por tanto, es fundamental cultivar el hábito de leer, independientemente de nuestras ocupaciones diarias. Finalmente, recordemos que un libro es un amigo que nunca nos abandonará y que siempre tendrá algo nuevo que enseñarnos.

Conclusión:

En la elaboración de este texto personal, he podido reflexionar sobre la importancia de la lectura y cómo esta ha influido en mi vida. He utilizado conectores discursivos para asegurar la coherencia y cohesión del texto, facilitando la transición entre las ideas y reforzando los argumentos presentados. Los conectores empleados incluyen sin embargo (contraste), primero (secuencia), además (adición), por otro lado (contraste), asimismo (adición), en resumen (resumen), por tanto (conclusión), y finalmente (secuencia). Esta actividad me ha permitido reafirmar la relevancia de la lectura y cómo puede ser promovida como una herramienta esencial para el crecimiento personal y académico.

Tipo de texto personal: Reflexión

Destinatario: Público general interesado en la promoción de la lectura y el desarrollo personal

Colores de los conectores:

Sin embargo: Contraste

Primero: Secuencia

Además: Adición

Por otro lado: Contraste

Asimismo: Adición

En resumen: Resumen

Por tanto: Conclusión

Finalmente: Secuencia

Explicación: