Obtén respuestas rápidas y claras en IDNStudies.com. Encuentra la información que necesitas de manera rápida y sencilla a través de nuestra plataforma de preguntas y respuestas, precisa y comprensiva.

en la oración
02. Señala las figuras literarias que
aparecen en los siguientes versos:
A. Cuántos en nuestra orilla cisnes graves
sus blancas plumas baftan y se anidan.
Figura Literaria:
B. Si de mi baja lira
tanto pudiese el sol, que en un momento
aplacase la ira
el animoso viento,
y la furia del mar y el movimiento.
Figura Literaria:
C. Gigante ola que el viento
riza y empuja en el mar
y rueda y pasa y no sabe
que playa buscando va.
Figura Literaria:
D. Y era una
Y era una
Y era una sola sombra larga
Y era una sola sombra larga.
Figura Literaria:
04.

Sagot :

Respuesta:

Explicación:

¡Claro! Analicemos los versos y las figuras literarias presentes en cada uno:

A. “Cuántos en nuestra orilla cisnes graves sus blancas plumas bañan y se anidan.”

Figura Literaria: En este verso, encontramos una aliteración en la repetición del sonido “b” en “blancas plumas bañan.” La aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición de un mismo sonido o grupo de sonidos en una serie de palabras.

B. “Si de mi baja lira tanto pudiese el sol, que en un momento aplacase la ira el animoso viento, y la furia del mar y el movimiento.”

Figura Literaria: En este caso, se utiliza una anáfora, que es la repetición de una misma palabra o grupo de palabras al comienzo de versos o frases sucesivas. En este verso, la repetición de “si” al principio de cada línea crea una anáfora.

C. “Gigante ola que el viento riza y empuja en el mar y rueda y pasa y no sabe que playa buscando va.”

Figura Literaria: Aquí encontramos una enumeración, que consiste en listar elementos de manera sucesiva. En este caso, se describen las acciones de la ola: “rueda,” “pasa” y “busca.” La enumeración enfatiza la dinámica y movimiento de la ola.

D. “Y era una Y era una Y era una sola sombra larga Y era una sola sombra larga.”

Figura Literaria: En este verso, se utiliza una anadiplosis, que es la repetición de una palabra al final de un verso y al comienzo del siguiente. La repetición de “Y era una” crea un efecto de continuidad y énfasis en la “sola sombra larga.”