2. Lean el siguiente fragmento de una entrevista a la escritora Laura
Devetach.
En los sesenta empecé más con los cuentos para chicos, porque tenía chicos. En-
tonces yo les contaba cuentos. Y era... como fue el comienzo de mi vida, oral. Hasta
que un día dije: bueno, los voy a escribir. Y yo en ese momento no escribía las cosas...,
lo tenía todo en la cabeza. Había que escribir a máquina; yo era pésima dactilógrafa.
Además me cansaba mucho la máquina de escribir. Vos te equivocabas en una cosa
y había que hacer un bollo y tirar todo a la basura. Entonces era un verdadero lío.
Entonces, lo escribía a mano y Gustavo, que era mejor dactilógrafo que yo --Gustavo
Roldán, me ayudaba a pasarlos. Y un buen día aparece, en ese momento, un concur-
so muy interesante-aparecieron muchos, porque en los sesenta empezó a despertar-
se la conciencia sobre la literatura para chicos.
Adaptación. [Consultado en: bit.ly/EDV-LL1-232a].
a. Repongan por escrito la pregunta que pudo haber hecho el entrevis-
tador para que la escritora respondiera eso.
b. Observen los pronombres destacados e indiquen a qué palabra o
construcción están reemplazando.
c. Identifiquen en qué casos el referente está dentro del texto y en cuá-
les, fuera de él.
d. Marquen un caso de elipsis. ¿Qué palabra o construcción se elidió?
e. Observen el conector que está subrayado. ¿Qué tipo de conector es?
¿Qué ideas une? Expliquen de qué manera contribuye a la cohesión
en este texto.
ayuda por favor