IDNStudies.com, donde los expertos responden a tus preguntas. Encuentra la información que necesitas de manera rápida y sencilla a través de nuestra plataforma de preguntas y respuestas, precisa y comprensiva.
Sagot :
- Las palabras según su acentuación:
La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia con la mayor fuerza de voz debido a que el acento recae sobre ella.
Las palabras según su acentuación se clasifican en agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
La diferencia entre esas clases de palabras es el lugar que ocupa la sílaba tónica:
- La sílaba tónica de las palabras agudas es la última sílaba.
- En las graves, es la penúltima sílaba.
- En las esdrújulas, es la antepenúltima sílaba.
- En las sobreesdrújulas, la sílaba tónica es una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.
La palabra "entonación" tiene cuatro sílabas: en-to-na-ción.
Esta palabra tiene un diptongo "ió" formada por la vocal cerrada sin tilde "i" y la vocal abierta "o". Al producirse el diptongo, las vocales contiguas quedan unidas en la misma sílaba.
La palabra "entonación" es una palabra aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba "ción".
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en "n", "s" o vocal. Como esta palabra es aguda y termina en "n", lleva tilde.
Algunos ejemplos de palabras agudas son:
- Estación: es-ta-ción. Sílaba tónica "ción".
- Responder: res-pon-der. Sílaba tónica "der".
- Ananá: a-na-ná. Sílaba tónica "ná".
- Quizás: qui-zás. Sílaba tónica "zás".
- Felicidad: fe-li-ci-dad. Sílaba tónica "dad".
Para aprender más del tema:
https://brainly.lat/tarea/3850105
https://brainly.lat/tarea/297529

Tu participación activa es clave para nosotros. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos crearemos una comunidad vibrante de aprendizaje. Tus preguntas encuentran respuesta en IDNStudies.com. Gracias por visitarnos y vuelve para obtener más información valiosa.