IDNStudies.com, donde tus preguntas encuentran respuestas de expertos. Descubre respuestas profundas a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad de profesionales altamente cualificados en diferentes campos.
Sagot :
Respuesta:
Para resolver este problema, podemos utilizar la fórmula del trabajo realizado:
Trabajo = Fuerza x Distancia x cos(θ)
Donde:
- Fuerza es la magnitud de la fuerza aplicada o de fricción
- Distancia es la distancia recorrida
- θ es el ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del desplazamiento
a) Para calcular el trabajo realizado por la fuerza aplicada con la cuerda, usamos la fórmula:
Trabajo = 180 N (fuerza) x 2 m (distancia) x cos(0°)
El ángulo entre la fuerza aplicada y la dirección del desplazamiento es 0°, por lo que cos(0°) = 1.
Entonces, el trabajo realizado por la fuerza aplicada es:
Trabajo = 180 N x 2 m x 1 = 360 J
b) Para calcular el trabajo realizado por la fuerza de fricción, usamos la misma fórmula:
Trabajo = 60 N (fuerza de fricción) x 2 m (distancia) x cos(180°)
El ángulo entre la fuerza de fricción y la dirección del desplazamiento es 180°, por lo que cos(180°) = -1.
Entonces, el trabajo realizado por la fuerza de fricción es:
Trabajo = 60 N x 2 m x (-1) = -120 J
El signo negativo indica que la fuerza de fricción realiza un trabajo en sentido contrario al desplazamiento.
c) El trabajo total realizado en la caja es la suma del trabajo realizado por la fuerza aplicada y el trabajo realizado por la fuerza de fricción:
Trabajo total = Trabajo aplicado + Trabajo de fricción
Trabajo total = 360 J + (-120 J)
Trabajo total = 240 J
Por lo tanto, el trabajo total realizado en la caja es de 240 Julios.
Explicación:
espero que te sirva
Valoramos cada una de tus aportaciones. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos lograremos grandes cosas. Gracias por visitar IDNStudies.com, donde tus dudas se resuelven fácilmente. Vuelve para obtener más información útil.