Respuesta:
Las condiciones geográficas de una región, cualquiera que sea, son las siguientes:
Superficie.
Población.
Geología.
Relieve.
Clima.
Suelos.
Ahora describiremos las condiciones geográficas de las regiones expresadas en el enunciado de la pregunta.
Condiciones geográficas de América del Norte
Superficie: 24,71 millones km².
Población: para el 2016 se contabilizaron 579 millones de pobladores.
Geología: comprende una geología compuesta por rocas antiguas, gneis, granitos, pizarras, plutones, entre otros.
Relieve: entre las montañas occidentales y las orientales se encuentran extensas llanuras, y bordeando la costa, llanuras costeras.
Clima: predomina el clima continental templado.
Suelos: áridos en los que la agricultura es prácticamente inviable sin el aporte de riego.
Condiciones geográficas de América Central
Superficie: 522 mil km².
Población: 128 millones de habitantes.
Geología: presenta una gran geodiversidad, que está controlada por su posición geotectónica, ligada a las placas de Nazca, Cocos y Caribe y la micro placa de Panamá.
Relieve: montañas, cerros, volcanes, valles y llanuras.
Clima: domina el clima tropical.
Suelos: se pueden observar tres tipos de suelos: arenosos, limosos y arcillosos.
Condiciones geográficas de América del Sur
Superficie: 17,84 millones km².
Población: para el 2016 se contabilizaron 422,5 millones de pobladores.
Geología: presenta un inmenso caleidoscopio de bloques rocosos que se quebraron, fundieron y desplazaron al pasar el tiempo.
Relieve: la característica principal es su gran cordillera aunque presenta una diversidad de relieves.
Clima: el clima predominante es el tropical, aunque también se pueden encontrar climas áridos, templados y fríos.
Suelos: poco profundos formados por fragmentos de rocas, que se se caracterizan por su baja fertilidad natural.