IDNStudies.com, la plataforma que conecta preguntas con respuestas. Nuestros expertos están siempre dispuestos a ofrecer respuestas profundas y soluciones prácticas para todas tus preguntas.
Sagot :
En primer lugar, debemos recordar que estamos en presencia de un hiato cuando dos vocales se encuentran o entran en contacto, pero forman parte de sílabas distintas. Vale la pena mencionar que para los hiatos las vocales son divididas en dos grupos o categorías.
Las vocales abiertas o fuertes: a, e, o.
Las vocales cerradas o débiles: i, u.
Este caso nos remite al hiato acentual, el cual por regla se genera del encuentro de una vocal abierta (a, e, o) con una vocal cerrada (i, u) seguidas que han de separarse en sílabas diferentes. A su vez, la vocal cerrada o débil debe cumplir con una condición, debe llevar tilde, obligatoriamente.
Ejemplo de hiato oú (úo):
Noúmeno / No – ú – me – no
Acentúo / A – cen – tú – o
Búho / Bú – ho
*La H es muda, así que no afecta y permite que se cumpla la regla del hiato acentuado.
Ejemplo de hiato eú (úe):
Reúno / Re – ú – no
Acentúe / A – cen – tú – e
Rehúye / Re – hú – ye
Valoramos mucho tu compromiso. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos construiremos una comunidad más sabia y unida. En IDNStudies.com, tus preguntas siempre tienen respuesta. Gracias por visitarnos y no olvides volver para más datos útiles.