Obtén respuestas relevantes a todas tus preguntas en IDNStudies.com. Descubre respuestas completas a tus preguntas gracias a la vasta experiencia de nuestra comunidad de expertos.
Sagot :
Respuesta:
Version larga:
1. Favorecer la comunicación
Hablar con honestidad y sinceridad evita que las emociones se antepongan a la razón. Seguramente has tenido alguna discusión acalorada con tu familia, sin antes detenerse a conocer qué es lo que exactamente sucedió y las razones de ese estado de ánimo.
2. Respetar el tiempo del otro
Planificar y organizar en horarios y roles las actividades y responsabilidades en el hogar, es un consejo básico para mejorar la convivencia.
3. Tolerar los gustos diferentes
Para conseguir una buena convivencia familiar, es imprescindible que padres e hijos respeten la individualidad de cada uno. Por ejemplo, cada quien tiene derecho a expresar sus gustos dentro de su propio dormitorio, así como en la forma de vestir y arreglo persona.
4. Mantener el orden
El respeto por los espacios compartidos es fundamental en una convivencia sana. Generalmente, los conflictos surgen por compartir estos espacios en forma desordenada. Por el contrario, el orden permite a los integrantes sentirse respetados e igualmente los hace ser respetuosos con los espacios y pertenencias del resto de la familia.
5. Pasar tiempo en familia
No basta con tolerar y respetar al otro: para conseguir una buena convivencia familiar, los miembros de tu familia se deben conocer. Esto implica compartir tiempo de ocio y participar en actividades que propicien la alegría y el disfrute colectivo.
Version corta:
1. Favorecer la comunicación
2. Respetar el tiempo del otro
3. Tolerar los gustos diferentes
4. Mantener el orden
5. Pasar tiempo en familia
Espero te sirva ;)
Apreciamos tu contribución. No olvides volver para hacer más preguntas y aprender cosas nuevas. Tu conocimiento es esencial para nuestra comunidad. Tus preguntas encuentran solución en IDNStudies.com. Gracias por visitarnos y vuelve para obtener más respuestas útiles.