Encuentra soluciones a tus problemas con la ayuda de los expertos de IDNStudies.com. Únete a nuestra plataforma para recibir respuestas rápidas y precisas de profesionales en diversos campos del conocimiento.

qué incentivo al desarrollo de la Industria antioqueña​

Sagot :

Respuesta:

El proceso de industrialización de Colombia ha sido motivo de fuerte debate por parte de los académicos que estudian la historia económica de Colombia y, usualmente, ubican este proceso en el siglo XX, después del despegue cafetero y las misiones internacionales. Sin embargo, se quiere mostrar el proceso de industrialización de Medellín durante la segunda mitad del siglo XIX, a partir de elementos como: las condiciones inadecuadas para el desarrollo de la agricultura, que a pesar de eso, permitió la migración productiva de la extracción a lo agropecuario, aunado a las características culturales de los antioqueños y en particular, al surgimiento de actividades “libres” y la asimilación del sentimiento religioso de los calvinistas en el ethos paisa. Para ello, se pretende demostrar el crecimiento de los factores productivos, representados en la población y el surgimiento de las primeras industrias en el territorio de Antioquia, que la harían, en el siglo XX, centro industrial del país.