Encuentra respuestas a tus preguntas más urgentes en IDNStudies.com. Sin importar la complejidad de tus preguntas, nuestra comunidad tiene las respuestas que necesitas.
Sagot :
Respuesta:
Como bibliografía se denomina la relación o lista de un conjunto de libros o escritos utilizados como material de consulta o soporte documental para la investigación y la elaboración de un trabajo escrito o una monografía.
Explicación:
corona xfa
Respuesta:
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
Más allá de lectura directa de las obras escritas por los grandes autores clásicos que
conforman la Historia de la Filosofía (nombres como Platón, Aristóteles, Santo Tomás,
Descartes, Hume, Kant, Marx, etc.), cuya lectura es, evidentemente, medio necesario para
conocer verdaderamente la Filosofía, pueden consultarse algunas obras no escritas por
estos autores clásicos pero que sí sirven para acercase a sus filosofías, sobre todo para
quienes no están habituados a la lectura de textos filosóficos.
Por un lado, son de utilidad las más célebres Historias de la Filosofía. Hay muchas,
algunas muy técnicas y otras más divulgativas. Aunque la lista de ellas podría ser infinita,
creo que las que mejor conjugan claridad y rigor son las siguientes:
- Copleston, F. (2011). Historia de la Filosofía (varios tomos). Barcelona: Ariel.
- Russell, B. (2010) Historia de la filosofía occidental. Barcelona: Espasa Libros.
- Mosterín. J. (1984). Historia de la Filosofía (varios volúmenes). Madrid: Alianza
Editorial.
Además, existen obras que se han especializado en la exposición de un periodo concreto
de la historia del pensamiento. Así, p.ej., puede aproximarse a Historias de la Filosofía
Antigua:
- Bernabé, A. Los filósofos presocráticos. Madrid: Ediciones Evohé.
- Mosterín J. (2013) La Hélade. Madrid: Alianza Editorial), Historias de la
Filosofía.
Historia de la filosofía medieval:
- Gilson E. (2007). La filosofía en la Edad Media. Madrid: Gredos.
Historias de la filosofía moderna y contemporánea:
- Kenny, A. (2019). La filosofía moderna. Una nueva historia de la filosofía
occidental (vol. 3). Madrid: Tecnos.
También existen introducciones a la Filosofía, donde se exponen brevemente algunos
de los problemas fundamentales a los que se han enfrentado los filósofos a lo largo de la
historia. Puedo recomendar aquí:
- Marzoa, F. (1974) Iniciación a la Filosofía. Madrid: Ediciones Istmo.
Por otro lado, considero que un instrumento muy útil para acercarse a la Filosofía es el
manejo de los llamados Diccionarios de Filosofía. Aunque no lo parezca, existe todo un
lenguaje filosófico técnico que resulta conveniente conocer para comprender con claridad
la Filosofía. La consulta de estos diccionarios puede servir para aclarar conceptos
empleados con naturalidad por los filósofos pero que, en determinadas ocasiones, pueden
no estar claros. Recomiendo, antes que cualquier otra, la gran obra de Ferrater Mora:
Ferrater Mora, J. (1999). Diccionario de Filosofía. Buenos aires: Editorial Sudamericana.
Explicación:
Gracias por ser parte de nuestra comunidad. Tu conocimiento y contribuciones son vitales. Vuelve pronto para seguir compartiendo tus preguntas y respuestas. Gracias por confiar en IDNStudies.com para aclarar tus dudas. Vuelve para obtener más respuestas claras y concisas.