Encuentra soluciones y respuestas a todas tus preguntas en IDNStudies.com. Obtén respuestas completas a todas tus preguntas gracias a nuestra red de expertos en diferentes disciplinas y áreas del conocimiento.
Sagot :
Respuesta:
ASI ES
Explicación:
La zampoña es un instrumento de viento de la familia de las flautas de Pan, compuesto por tubos a modo de flautas, abiertos por un extremo y cerrados por el otro, dispuestos en forma vertical en una o dos hileras, todos de distintas longitudes y diámetros, lo que determina el sonido de cada uno al ser soplado por el tubo o ejecutor de dicha flauta,la zampoña es uno de los instrumentos más representativos de las culturas andinas.
El vocablo "zampoña" es una deformación de la palabra española «sinfonía», que designaba a un ‘instrumento musical’ a partir del siglo XII cuando fue utilizada para referirse a la cornamusa que es un aerófono de lengüeta, o a la zanfona (también llamada zanpollía ), otra deformación del vocablo grecolatino, en este caso para un cordófono de fricción. El término en sí proviene del griego συμφωνία (symfonía, de σύμ [sým]: ‘simultáneo’ y φωνος [fonós]: ‘voz, sonido’): ‘que une su voz, acorde, unánime’, a través del latín symfonĭa. Ahora bien, la zampoña no emite realmente sonidos simultáneos o acordes, sino un sonido a la vez (es un instrumento melódico, mientras que la zanfona sí puede emitir diferentes acordes por resonancia, por ejemplo, la parte superior (la que tiene de 7 a 8 tubos) se llama «arca» y la inferior «ira».
Probablemente la acepción provenga de los indígenas del altiplano, quienes la aplicarían al siku
Gracias por ser parte de nuestra comunidad. Tu conocimiento y contribuciones son vitales. Vuelve pronto para seguir compartiendo tus preguntas y respuestas. IDNStudies.com tiene las respuestas que necesitas. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información valiosa.