IDNStudies.com, tu plataforma para respuestas de expertos. Descubre información confiable sobre cualquier tema gracias a nuestra red de profesionales altamente cualificados.
Respuesta:
Desde fines del siglo XIX el desarrollo del capitalismo en Chile transformó profundamente el mundo del trabajo. Surgió un proletariado vinculado a la actividad minera, la incipiente industrialización y las actividades urbanas propias del crecimiento de las ciudades y puertos. Al mismo tiempo, el crecimiento del aparato estatal y las actividades urbanas permitieron la expansión de las labores de "cuello y corbata", como se denominaba a los empleados, cuya diferencia con los obreros residía en el predominio en sus labores del esfuerzo intelectual sobre el físico.
Explicación:
ESPERO QUE TE AYUDE