IDNStudies.com, la plataforma perfecta para respuestas precisas y rápidas. Nuestra comunidad proporciona respuestas precisas para ayudarte a comprender y resolver cualquier problema que enfrentes en tu día a día.
Sagot :
Respuesta:
imágenes y videos para dar mejor la información y que el espectador este más en contexto
Respuesta:
Resumen
Partiendo de una concepción funcionalista del lenguaje y considerando el texto como una unidad comunicativa (evento comunicativo), el presente artículo revisa las características del discurso periodístico a través de la lingüística textual. El modelo lingüístico comunicativo (Pottier, 1992; Molero, 1998; Franco, 2002) sirve de fundamento para la integración de diversas subfases: modelo cognitivo, modelo lingüístico-textual, modelo de contexto (Van Dijk, 1990-1999), los principios constitutivos de las normas de textualidad (cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad, intertextualidad, informatividad) y los principios reguladores de la comunicación textual (eficacia, efectividad, adecuación), tomados de Beaugrande y Dressler (1977), integrados en el modelo lingüístico comunicativo, proporcionan la aplicación idónea para la producción y comprensión del discurso periodístico.
Palabras clave:Modelo lingüístico, discurso periodístico, lingüística textual
Valoramos mucho tu compromiso. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos construiremos una comunidad más sabia y unida. Gracias por visitar IDNStudies.com, donde tus dudas encuentran respuestas claras y concisas. Vuelve pronto para más información.