Únete a IDNStudies.com y descubre una comunidad que comparte conocimientos. Únete a nuestra plataforma para recibir respuestas rápidas y precisas de profesionales en diversos campos del conocimiento.
Sagot :
Lala, los aportes literarios de la literatura precolombina son principalmente el permitirnos conocer su pensamiento y la interpretación que dieron al contexto histórico que les correspondió.
Gracias a las poquísimas muestras rescatadas de los textos indígenas auténticos conocemos datos precisos de su pensamiento, su filosofía, sus mitos, cosmogonías y religiones; de su cultura, sus genealogías, de sus complejos conocimientos astronómicos y medicinales, de sus calendarios y avances matemáticos. Mediante la interpretación de los códices, se investigan las distintas formas de organización social y las complejas estructuras que existieron en América antes de la llegada de los europeos.
~Literatura maya.
La literatura maya nos legó solamente 3 códices autenticamente precolombinos, ejemplares únicos entre una cantidad inestimable que fueron destruidos por el tiempo y la conquista.
Códice Dresde, Códice madrid y Códice Paris.
Recopilados de la tradición oral, encontramos 4 textos mayas transcritos durante la colonia.
El Popol Vuh.
El Libro de Chilam Balam
El Rabinal Achí.
Los Anales de los Cakchiqueles.
~Literatura nahuatl.
Por lo que se refiere a la poesía nahuatl, hubo una abundante producción (como lo atestiguan más de dos millares de poesías encontradaas hasta ahora) de la cual poco ha quedado, debido a que los historiadores españoles tuvieron mayor interés por otros asuntos. Cuatro son las fuentes principales para el estudio de la poesía náhuatl: los Veinte poemas rituales recogidos por fray Bernardino de Sahagún en Tepepulco, entre 1558 y 1560; el manuscrito conocido con el nombre de Cantares mexicanos (publicado den 1906), que probablemente es copia de una colección de fines del siglo CVI; el Manuscrito de los Romances de los Señores de la Nueva España (Colección Latinoamericana, Universidad de Texas) y el Manuscrito de Cantares (Biblioteca Nacional de París). La mayor parte de los poemas nahuas cae dentro de los himnos de alabanza por su reción con el sentimiento religioso, Música, poesía y danza formaron un solo arte.
Pese a todos los adelantos en la exploración del campo literario, faltaba conocer a los "forjadores de cantos", Miguel León Portilla ha rescatado a Trece poetas del mundo azteca (1967). Cinco de ellos de la región tezcocana, centro de México-Tenochtitlan, tres de la zona de Puebla-Tlaxcala y uno más del antiguo señoría de Chalco (Tlaltecatzin de Cuauhchinanco, Nezahualcóyotl, Cuacuauhpilli, Cacamatzin, Techihuitzin Coyolchiuhqui, Axayácatl, Macuilxochitzin -poetisa-, Temilcotzin, Tecayehuatzin de Huexotzinco, Ayocuan Cuetzpaltzin, Xicohténcatl de Tlaxcala, Chichicuepon). En este conjunto se advierten puntos de contacto en los asuntos tratados: el tema guerrero, las meditaciones acerca de la temporalidad y banalidad de la vida, el valor del arte, "flor y canto", etc., lo que se explica como resultado de una cultura semejante.
~Literatura Incaica.
Antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral (no se conocen escritos incas) en el área del Imperio Inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la Relación de antigüedades de este reyno del Pirú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista.
Espero te sea útil la información.
Un saludo*!
Gracias a las poquísimas muestras rescatadas de los textos indígenas auténticos conocemos datos precisos de su pensamiento, su filosofía, sus mitos, cosmogonías y religiones; de su cultura, sus genealogías, de sus complejos conocimientos astronómicos y medicinales, de sus calendarios y avances matemáticos. Mediante la interpretación de los códices, se investigan las distintas formas de organización social y las complejas estructuras que existieron en América antes de la llegada de los europeos.
~Literatura maya.
La literatura maya nos legó solamente 3 códices autenticamente precolombinos, ejemplares únicos entre una cantidad inestimable que fueron destruidos por el tiempo y la conquista.
Códice Dresde, Códice madrid y Códice Paris.
Recopilados de la tradición oral, encontramos 4 textos mayas transcritos durante la colonia.
El Popol Vuh.
El Libro de Chilam Balam
El Rabinal Achí.
Los Anales de los Cakchiqueles.
~Literatura nahuatl.
Por lo que se refiere a la poesía nahuatl, hubo una abundante producción (como lo atestiguan más de dos millares de poesías encontradaas hasta ahora) de la cual poco ha quedado, debido a que los historiadores españoles tuvieron mayor interés por otros asuntos. Cuatro son las fuentes principales para el estudio de la poesía náhuatl: los Veinte poemas rituales recogidos por fray Bernardino de Sahagún en Tepepulco, entre 1558 y 1560; el manuscrito conocido con el nombre de Cantares mexicanos (publicado den 1906), que probablemente es copia de una colección de fines del siglo CVI; el Manuscrito de los Romances de los Señores de la Nueva España (Colección Latinoamericana, Universidad de Texas) y el Manuscrito de Cantares (Biblioteca Nacional de París). La mayor parte de los poemas nahuas cae dentro de los himnos de alabanza por su reción con el sentimiento religioso, Música, poesía y danza formaron un solo arte.
Pese a todos los adelantos en la exploración del campo literario, faltaba conocer a los "forjadores de cantos", Miguel León Portilla ha rescatado a Trece poetas del mundo azteca (1967). Cinco de ellos de la región tezcocana, centro de México-Tenochtitlan, tres de la zona de Puebla-Tlaxcala y uno más del antiguo señoría de Chalco (Tlaltecatzin de Cuauhchinanco, Nezahualcóyotl, Cuacuauhpilli, Cacamatzin, Techihuitzin Coyolchiuhqui, Axayácatl, Macuilxochitzin -poetisa-, Temilcotzin, Tecayehuatzin de Huexotzinco, Ayocuan Cuetzpaltzin, Xicohténcatl de Tlaxcala, Chichicuepon). En este conjunto se advierten puntos de contacto en los asuntos tratados: el tema guerrero, las meditaciones acerca de la temporalidad y banalidad de la vida, el valor del arte, "flor y canto", etc., lo que se explica como resultado de una cultura semejante.
~Literatura Incaica.
Antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral (no se conocen escritos incas) en el área del Imperio Inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la Relación de antigüedades de este reyno del Pirú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista.
Espero te sea útil la información.
Un saludo*!
Tu participación es muy valiosa para nosotros. No olvides regresar para hacer más preguntas y compartir tus conocimientos. Juntos podemos aprender y crecer más cada día. IDNStudies.com es tu fuente de respuestas confiables. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información.