IDNStudies.com, tu plataforma para respuestas precisas. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de nuestra comunidad de expertos, siempre listos para ayudarte en lo que necesites.
Sagot :
PREGUNTAS
¿Qué represalias tomaron las empresas estadounidenses?
¿cómo reaccionaron las empresas estadounidenses?
¿en qué año tuvo lugar dicha expropiación?
¿cómo tuvo lugar la expropiación?
¿por qué tuvo lugar la expropiación?
¿qué abarcó la expropiación?
¿durante qué presidente se dio la expropiación?
RESPUESTAS: En el texto.
En el caso de México, la cual fue una nacionalización de la industria petrolera que tuvo lugar en el año 1938.
La causa principal es que estas multinacionales pagaban muy pocos impuestos, y prácticamente se estaban llevando este recurso energético a precio regalado, por ende, hubo presión por nacionalizar la industria, y que todos los beneficios que derivan de la comercialización se quedaran en la nación.
La expropiación tuvo lugar a través de la promulgación de la Ley de Expropiación del año 1936, y de un decreto realizado por el presidente de ese momento Lázaro Cárdenas, el día 18 de marzo de 1938.
La expropiación abarcó las maquinarias, las instalaciones, edificios, refinerías, estaciones, centros de distribución, herramientas, entre otros.
Las empresas estadounidenses se mostraron muy molestas e inmediatamente procedieron a retirar sus fondos bancarios para provocar una crisis monetaria en México.
¿Qué represalias tomaron las empresas estadounidenses?
¿cómo reaccionaron las empresas estadounidenses?
¿en qué año tuvo lugar dicha expropiación?
¿cómo tuvo lugar la expropiación?
¿por qué tuvo lugar la expropiación?
¿qué abarcó la expropiación?
¿durante qué presidente se dio la expropiación?
RESPUESTAS: En el texto.
En el caso de México, la cual fue una nacionalización de la industria petrolera que tuvo lugar en el año 1938.
La causa principal es que estas multinacionales pagaban muy pocos impuestos, y prácticamente se estaban llevando este recurso energético a precio regalado, por ende, hubo presión por nacionalizar la industria, y que todos los beneficios que derivan de la comercialización se quedaran en la nación.
La expropiación tuvo lugar a través de la promulgación de la Ley de Expropiación del año 1936, y de un decreto realizado por el presidente de ese momento Lázaro Cárdenas, el día 18 de marzo de 1938.
La expropiación abarcó las maquinarias, las instalaciones, edificios, refinerías, estaciones, centros de distribución, herramientas, entre otros.
Las empresas estadounidenses se mostraron muy molestas e inmediatamente procedieron a retirar sus fondos bancarios para provocar una crisis monetaria en México.
Agradecemos cada una de tus contribuciones. Tu conocimiento es importante para nuestra comunidad. Vuelve pronto para seguir compartiendo tus ideas y ayudarnos a crecer juntos. Gracias por elegir IDNStudies.com para aclarar tus dudas. Vuelve para obtener más respuestas claras y concisas.