IDNStudies.com, tu recurso para respuestas rápidas y precisas. Aprende respuestas confiables a tus preguntas con la vasta experiencia de nuestros expertos en diferentes áreas del conocimiento.
Sagot :
aquí encontraras que asían
Destacaron por el manejo de enclaves en tierras más bajas y el manejo vertical de los e ecosistemas. Además de poseer cultos religiosos muy complejos y el desarrollo de un sistema filosófico dual que permanecería incluso hasta luego de su desaparición como civilización.Sus artes variaron en perfección y estilos de acuerdo a las eras cronológicas y su cercanía con la capital. La arquitectura monumental tiahuanacota es de características megalíticas.En cuanto a la cerámica en el año 2006 se descubrieron más de 100 piezas escultóricas de gran perfección y colorido, por lo que todavía se discuten algunos aspectos sobre la periodización del arte cerámico de la cultura tiahuanaco; existieron a su vez estilos cerámicos tiahuanacotas periféricos como los hallados en Azapa, Moquegua y San Pedro de Atacama. También destacaron en el arte textil con predominio del uso de fibras de alpaca,llama y vicuña. Usaron amplia mente la tecnología del bronce, además de ampliar territorialmente tecnologías agrícolas como los camellones y las terrazas de cultivo.
Destacaron por el manejo de enclaves en tierras más bajas y el manejo vertical de los e ecosistemas. Además de poseer cultos religiosos muy complejos y el desarrollo de un sistema filosófico dual que permanecería incluso hasta luego de su desaparición como civilización.Sus artes variaron en perfección y estilos de acuerdo a las eras cronológicas y su cercanía con la capital. La arquitectura monumental tiahuanacota es de características megalíticas.En cuanto a la cerámica en el año 2006 se descubrieron más de 100 piezas escultóricas de gran perfección y colorido, por lo que todavía se discuten algunos aspectos sobre la periodización del arte cerámico de la cultura tiahuanaco; existieron a su vez estilos cerámicos tiahuanacotas periféricos como los hallados en Azapa, Moquegua y San Pedro de Atacama. También destacaron en el arte textil con predominio del uso de fibras de alpaca,llama y vicuña. Usaron amplia mente la tecnología del bronce, además de ampliar territorialmente tecnologías agrícolas como los camellones y las terrazas de cultivo.
Valoramos mucho tu compromiso. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos construiremos una comunidad más sabia y unida, donde todos podemos aprender. Gracias por elegir IDNStudies.com para resolver tus dudas. Vuelve pronto para obtener más respuestas claras y precisas.