Obtén asesoramiento experto y respuestas detalladas en IDNStudies.com. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas está diseñada para proporcionar respuestas rápidas y precisas a todas tus consultas.
Sagot :
Palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo:reloj, balón, Germán, marqués, razón.
Excepciones:
a)Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza la llamada tilde diacrítica.
b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags, ballets.
c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.
q te sirva
Excepciones:
a)Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza la llamada tilde diacrítica.
b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags, ballets.
c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.
q te sirva
Una palabra aguda es la que lleva la mayor fuerza de voz en la última sílaba.
Valoramos mucho tu participación. No olvides regresar para hacer más preguntas y compartir tus conocimientos. Juntos podemos enriquecer nuestro entendimiento colectivo. Gracias por confiar en IDNStudies.com para aclarar tus dudas. Visítanos nuevamente para obtener más respuestas útiles.