IDNStudies.com, donde los expertos responden a tus preguntas. Encuentra las soluciones que necesitas de manera rápida y sencilla con la ayuda de nuestros expertos en diferentes campos.

Durante la realización de un monitoreo rápido por la notificación de un caso sospechoso de sarampión en un barrio de Villavicencio, se encontró a los niños Javier y Marcos García que tienen 3 y 6 años de edad, fueron identificados como susceptibles para sarampión y rubéola, ya que no tiene ninguna dosis de SRP registrada en sus carnés de vacunación y llevan 3 meses residenciados en esta capital.

La auxiliar que acompaña el monitoreo decide vacunar según las directrices nacionales a los niños y brinda a la madre la siguiente recomendación:




a.
Le Aplica la vacuna de SRP a los dos hermanos y los cita para la segunda dosis en un año.


b.
Le Aplica la vacuna de SRP a los dos hermanos y cita a los niños en un mes para la segunda dosis de SRP.


c.
Al niño de 6 años le aplica la vacuna de SRP y lo cita en un mes para la segunda dosis, al niño de 3 años no le aplica ninguna vacuna, ya que en 2 años lo puede vacunar.


d.
Al niño de 3 años le aplica la vacuna de SRP y lo cita al año para la segunda dosis de SRP, al niño de 5 años no le aplica ninguna vacuna, ya que considera que esta fuera de peligro para contraer sarampión.


e.
Al niño de 6 años le aplica la vacuna de SRP y lo cita en un mes para la segunda dosis (SRP) y al niño de 3 años le aplica la vacuna de SRP y lo cita a los 5 años para la segunda dosis de SRP.

Sagot :

1. INTRODUCCIÓN

El sarampión es una enfermedad infecto-contagiosa propia de la edad infantil causada por un virus, de habitual presentación epidémica y que se acompaña de una elevada morbimortalidad. Los programas de vacunación han logrado reducir la incidencia de la enfermedad de forma drástica en todos los países del mundo y en especial en los desarrollados.

Sin embargo, en toda la Unión Europea y a pesar de alcanzar elevadas coberturas vacunales, siguen produciéndose brotes de sarampión, que afectan especialmente a individuos susceptibles no vacunados dando lugar a la recirculación del virus en zonas en las que se había logrado casi la eliminación.

 

2. EL PATÓGENO

• El virus ARN del sarampión pertenece al género de los Morbillivirus de la familia de los Paramyxoviridae.

• El genoma del virus del sarampión ha sido secuenciado. Existe 1 serotipo con 24 genotipos salvajes, 6 de ellos circulantes. La identificación de los distintos linajes del virus salvaje y sus distribuciones geográficas, permite conocer el origen de una epidemia.

• El único reservorio es el ser humano, por lo que en teoría y dada la disponibilidad de una vacuna preventiva eficaz, podría ser erradicado de todo el mundo.

• La vacunación induce protección frente a todas las cepas del virus, a través de una doble respuesta humoral y celular, detectándose a los 15 días anticuerpos séricos IgG, IgA, IgM, así como en secreciones nasales.

Apreciamos tu dedicación. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos construiremos una comunidad de aprendizaje continuo y enriquecedor. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera eficaz. Gracias por visitarnos y no olvides volver para más información.