IDNStudies.com, tu fuente de respuestas rápidas y precisas. Únete a nuestra plataforma para recibir respuestas rápidas y precisas de profesionales en diversos campos, resolviendo tus dudas de manera efectiva y confiable.

De dónde obtienen la energía los organismos autótrofos para hacer la fotosíntesis? ¿Qué dos tipos hay?

Sagot :

Respuesta:

La mayoría de los autótrofos producen su "comida" a través de la fotosíntesis usando la energía del sol. Los heterótrofos no pueden hacer su propio alimento, por lo que deben comer o absorberlo. La quimiosíntesis se usa para producir alimentos utilizando la energía química almacenada en moléculas inorgánicas

Explicación:

→La mayoría de los autótrofos producen su "comida" a través de la fotosíntesis usando la energía del sol. Los heterótrofos no pueden hacer su propio alimento, por lo que deben comer o absorberlo. La quimiosíntesis se usa para producir alimentos utilizando la energía química almacenada en moléculas inorgánicas.

→¿Cómo se obtiene la energía de los organismos Autotrofos?

Los autótrofos son fundamentales para las cadenas alimentarias de todos los ecosistemas del mundo. Toman energía del medio ambiente en forma de luz solar o sustancias químicas inorgánicas y la utilizan para crear moléculas de combustible como los carbohidratos.

→¿Cuáles son los organismos autótrofos?

Los organismos autótrofos (autos = propio; trophe = nutrición, alimento) son aquellos que producen su propio alimento a partir de compuestos inorgánicos.

Éxito!!