IDNStudies.com, tu recurso para respuestas rápidas y claras. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para obtener respuestas precisas a todas tus preguntas importantes de manera rápida y eficaz.
Sagot :
Informe científico escolar
Introducción
El presente informe reúne la información obtenida acerca del experimento para determinar el crecimiento del hongo moho en el pan. Su propósito es conocer los cambios ocurridos en el pan debido al crecimiento de moho durante tres días
Esta información permite conocer las causas de generación del moho sobre el pan y cuales son los factores incidentes
Objetivos 1. Generar el crecimiento del moho sobre el pan
2. Determinar los factores o variables de incidencia en la formación del moho sobre la superficie del pan
Teoría: Los hongos conocidos como “moho” (Rhizopus nigricans) se reproducen mediante células llamadas esporas, que viajan a través del aire. Los mohos pueden ser utilizados para dar un buen sabor a algunos alimentos como los quesos, en cambio pueden ser causantes de descomponer otros como el pan. El moho verdoso que se forma sobre el pan y las naranjas se usa para hacer un medicamento llamado penicilina
Materiales : bolsa de plástico, una pieza o rebanada de pan, gotero.
Procedimiento : tomar una pieza de pan (puede ser un “pan francés” o una pieza de pan de caja). Poner 10 gotas de agua limpia sobre el pan. Introducir el pan en una bolsa plástica transparente y cerrar. Anotar lo que observas en el pan durante 3 días
Resultados
Día 1: se observó formación de moho sobre la superficie del pan en un porcentaje muy pequeño aproximado del 4 % . Se percibió un olor ligeramente agrio sobre el pan
Día 2: Se observó mayor formación del moho sobre la superficie del pan a lo largo del día; siendo un porcentaje aproximado del 8 % al final del día
Día 3: Se observó formación del moho sobre la superficie del pan de aproximadamente 16%, el olor a descompuesto era fuerte.
Discusión de resultados
El hongo moho aumentó su formación desde el primer día siendo mayor al día 3. Esto tuvo como causa la temperatura de alrededor de 30°C generada dentro de la bolsa. Otro factor es la humedad del pan la cual crea condiciones para su reproducción. A dicha temperatura y debido a la incidencia de la radiación indirecta, la ausencia de oxigeno, se crea un microclima proclive al desarrollo del moho y a una ligera condensación del vapor de agua ya que se crea un vacio dentro de la bolsa cerrada.
Conclusiones
1. Se logro hacer el crecer el moho sobre el pan
2. La formación del hongo se relaciona con la temperatura, la humedad dentro de la bolsa y las condiciones anaeróbicas del experimento.
3. Al tercer día se olía a pan descompuesto producto del hongo moho formado.
Valoramos mucho tu compromiso. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos construiremos una comunidad más sabia y unida. Gracias por confiar en IDNStudies.com para aclarar tus dudas. Vuelve para obtener más respuestas claras y concisas.