Encuentra soluciones a tus problemas con la ayuda de los expertos de IDNStudies.com. Aprende respuestas detalladas a tus preguntas con la vasta experiencia de nuestros expertos en diferentes campos.
Sagot :
Aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeleiev:
Stanislao Cannizzaro (1826-1910) fue un químico italiano nacido en Palermo. En París comenzó a estudiar las aminas, descubriendo así la cianamida (CH2N2) por la acción del amoniaco (NH3) sobre el cianógeno en una solución etérea.
En 1853 descubrió un método consistente en descomponer un tipo de compuestos orgánicos (aldehídos aromáticos) mediante una solución alcohólica de hidróxido de potasio. El resultado de la reacción es una mezcla del ácido orgánico que corresponde y el alcohol.
En Palermo pasó diez años estudiando los compuestos aromáticos. Una de sus contribuciones más importantes fue establecer la diferencia entre pesos atómicos y pesos moleculares.
A finales del siglo XIX la teoría atómica de Dalton era aceptada pero no explicaba la estructura del átomo además de que no se lograba establecer una diferencia entre átomos y moléculas de forma precisa, ya que no se había llegado a un acuerdo respecto de los pesos atómicos de los elementos y no había forma de desentrañar la estructura de los compuestos.
En 1828 Berzelius publicó una tabla de pesos atómicos, pero no había una forma de usarla. Ante esta situación se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Química en 1860 en la ciudad de Karlsruhe, en Alemania. Asistieron Cannizzaro y Mendeleiev.
El químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeleiev estuvo en Alemania donde conoció a los químicos más destacados de su tiempo. En 1893 tuvo el cargo de Director de la Oficina de Pesos y Medidas.
Aportó:
* Contribuciones a la industria del petróleo
* El descubrimiento del punto crítico
* Estudios sobre la expansión térmica de los líquidos
* Contribuciones a la industria de la sosa
* Formulación más precisa de la ecuación de la ecuación del estado del gas ideal
* El establecimiento del sistema periódico de los elementos químicos.
En 1869 Mendeleiev clasificó los elementos conocidos a partir de sus propiedades químicas
Stanislao Cannizzaro (1826-1910) fue un químico italiano nacido en Palermo. En París comenzó a estudiar las aminas, descubriendo así la cianamida (CH2N2) por la acción del amoniaco (NH3) sobre el cianógeno en una solución etérea.
En 1853 descubrió un método consistente en descomponer un tipo de compuestos orgánicos (aldehídos aromáticos) mediante una solución alcohólica de hidróxido de potasio. El resultado de la reacción es una mezcla del ácido orgánico que corresponde y el alcohol.
En Palermo pasó diez años estudiando los compuestos aromáticos. Una de sus contribuciones más importantes fue establecer la diferencia entre pesos atómicos y pesos moleculares.
A finales del siglo XIX la teoría atómica de Dalton era aceptada pero no explicaba la estructura del átomo además de que no se lograba establecer una diferencia entre átomos y moléculas de forma precisa, ya que no se había llegado a un acuerdo respecto de los pesos atómicos de los elementos y no había forma de desentrañar la estructura de los compuestos.
En 1828 Berzelius publicó una tabla de pesos atómicos, pero no había una forma de usarla. Ante esta situación se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Química en 1860 en la ciudad de Karlsruhe, en Alemania. Asistieron Cannizzaro y Mendeleiev.
El químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeleiev estuvo en Alemania donde conoció a los químicos más destacados de su tiempo. En 1893 tuvo el cargo de Director de la Oficina de Pesos y Medidas.
Aportó:
* Contribuciones a la industria del petróleo
* El descubrimiento del punto crítico
* Estudios sobre la expansión térmica de los líquidos
* Contribuciones a la industria de la sosa
* Formulación más precisa de la ecuación de la ecuación del estado del gas ideal
* El establecimiento del sistema periódico de los elementos químicos.
En 1869 Mendeleiev clasificó los elementos conocidos a partir de sus propiedades químicas
Tu participación es muy valiosa para nosotros. No olvides regresar para hacer más preguntas y compartir tus conocimientos. Juntos podemos aprender y crecer más cada día. Gracias por visitar IDNStudies.com, donde tus dudas se resuelven fácilmente. Vuelve para obtener más información útil.