Descubre respuestas claras a tus preguntas en IDNStudies.com. Sin importar la complejidad de tus preguntas, nuestra comunidad tiene las respuestas que necesitas para avanzar y tomar decisiones informadas.
Sagot :
bueno spero y te sirva mii respuesta
se divide en :
_LA NOBLEZA: consistía en duques, marqueses, condes, vizcondes, barones, castellanos y caballeros.
_EL CLERO: estaba formado por personas pertenecientes a la Iglesia, muchas de las cuales eran nobles, que se convirtieron en señores a cargo de feudos eclesiásticos. Los campesinos integrantes de éstos feudos recibían mejores tratos. Muchos eligieron pertenecer a ellos, con lo que la Iglesia extendió ampliamente su poder territorial: más de un tercio de las tierras feudales pasaron a formar parte de los dominios de la Iglesia.
_LOS CAMPESINOS: también eran llamados villanos por agruparse en villas o aldeas. Se dividían en Campesinos Libres y Siervos. Los primeros eran vasallos voluntarios, podían cambiar de feudo y no necesitaban autorización para casarse ni para nombrar herederos a sus hijos. Debían pagar tributos en especias y trabajo, mediante un sistema por el cual tenían que trabajar las tierras del señor durante tres días de semana sin recibir remuneración. Los Siervos, por su parte, no tenían ninguna libertad. Eran comprados y vendidos con las tierras.
se divide en :
_LA NOBLEZA: consistía en duques, marqueses, condes, vizcondes, barones, castellanos y caballeros.
_EL CLERO: estaba formado por personas pertenecientes a la Iglesia, muchas de las cuales eran nobles, que se convirtieron en señores a cargo de feudos eclesiásticos. Los campesinos integrantes de éstos feudos recibían mejores tratos. Muchos eligieron pertenecer a ellos, con lo que la Iglesia extendió ampliamente su poder territorial: más de un tercio de las tierras feudales pasaron a formar parte de los dominios de la Iglesia.
_LOS CAMPESINOS: también eran llamados villanos por agruparse en villas o aldeas. Se dividían en Campesinos Libres y Siervos. Los primeros eran vasallos voluntarios, podían cambiar de feudo y no necesitaban autorización para casarse ni para nombrar herederos a sus hijos. Debían pagar tributos en especias y trabajo, mediante un sistema por el cual tenían que trabajar las tierras del señor durante tres días de semana sin recibir remuneración. Los Siervos, por su parte, no tenían ninguna libertad. Eran comprados y vendidos con las tierras.
Respuesta:
EEoEoeEoelEoeldEoeldlEoeldlrEoeldlrkEoeldlrkfMMkMkniiiiisFjjjjjgjjgtJJeKKdGGyGynkkdLLlLkkhkhkkhkhkhkhjkhkhjkYYjYjk
Explicación:
Apreciamos tu dedicación. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos construiremos una comunidad de aprendizaje continuo y enriquecedor. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera precisa. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información útil.