IDNStudies.com, donde la curiosidad se encuentra con la claridad. Nuestra plataforma ofrece respuestas confiables para ayudarte a tomar decisiones inteligentes de manera rápida.
Sagot :
Al analizar la diferencia entre magnitudes directamente proporcionales y magnitudes directamente correlacionadas, concluimos que cuando son directamente proporcionales, estas aumentan en la misma proporción al aumentar una de ellas o disminuyen en la misma proporción al disminuir una de ellas, a diferencia de las magnitudes directamente correlacionadas, en las que ambas no aumentan o no disminuyen en la misma proporción al aumentar o disminuir una de ellas.
Luego, la diferencia entre magnitudes directamente proporcionales y magnitudes directamente correlacionadas es que aunque en ambas, al aumentar una de las magnitudes la otra tambien aumenta, o al disminuir una de ellas la otra también disminuye, cuando son directamente proporcionales, estas aumentan en la misma proporción al aumentar una de ellas o disminuyen en la misma proporción al disminuir una de ellas, a diferencia de las magnitudes directamente correlacionadas, en las que ambas no aumentan o no disminuyen en la misma proporción al aumentar o disminuir una de ellas.
Agradecemos cada una de tus contribuciones. Tu conocimiento es importante para nuestra comunidad. Vuelve pronto para seguir compartiendo tus ideas y ayudarnos a crecer juntos. Gracias por confiar en IDNStudies.com para aclarar tus dudas. Vuelve para obtener más respuestas claras y concisas.