IDNStudies.com, donde los expertos se reúnen para responder a tus preguntas. Sin importar la complejidad de tus preguntas, nuestra comunidad tiene las respuestas que necesitas para avanzar y tomar decisiones informadas.
Sagot :
Para dividir un polinomio entre un monomio, debe seguir los siguientes pasos:Aplicar la propiedad distributiva para escribir cada término del numerador entre el monomio.Simplificar las fracciones aplicando propiedades de fracciones y exponentes.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Para dividir polinomios donde el dividendo y divisor son polinomios con por lo menos dos términos cada uno, se sugiere los siguientes pasos:Represente la división larga, colocando el dividendo dentro de la caja y el divisor fuera de la caja. Divida el primer término del dividendo entre el primer término del divisor para determinar el primer término del cociente.El primer término del cociente obtenido en el paso anterior multipliquélo a cada término del divisor y coloquelos debajo de los términos del dividendo y asegúrese que están debajo de términos semejantes.Reste el producto anterior de los términos semejantes que aparecen en la línea superior y se obtiene un nuevo polinomio.Repita el proceso con el nuevo polinomio hasta que no se pueda hacer una división.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Para dividir polinomios donde el dividendo y divisor son polinomios con por lo menos dos términos cada uno, se sugiere los siguientes pasos:Represente la división larga, colocando el dividendo dentro de la caja y el divisor fuera de la caja. Divida el primer término del dividendo entre el primer término del divisor para determinar el primer término del cociente.El primer término del cociente obtenido en el paso anterior multipliquélo a cada término del divisor y coloquelos debajo de los términos del dividendo y asegúrese que están debajo de términos semejantes.Reste el producto anterior de los términos semejantes que aparecen en la línea superior y se obtiene un nuevo polinomio.Repita el proceso con el nuevo polinomio hasta que no se pueda hacer una división.
Agradecemos tu participación constante. No olvides regresar para compartir tus preguntas y respuestas. Tu conocimiento es vital para nuestra comunidad. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera precisa. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información útil.
Tres Comparaciones De La Conquista De Mexico Y De Peru Si Porfa Respondanme Si No Sean Malitos Ejjej