Obtén respuestas rápidas y claras en IDNStudies.com. Encuentra soluciones detalladas a tus consultas gracias a la vasta experiencia de nuestra comunidad de expertos en múltiples áreas del conocimiento.
Sagot :
Un antígeno es una molécula (generalmente una proteína o un polisacárido) de superficie celular, que puede inducir la formación de anticuerpos. Hay muchos tipos de moléculas diferentes que pueden actuar de antígenos, como las proteínas, los polisacáridos y, más raramente, otras moléculas como los ácidos nucleicos.
Cada antígeno está definido por su anticuerpo, los cuales interactúan por complementariedad espacial. La zona donde el antígeno se une al anticuerpo recibe el nombre de epítopo o determinante antigénico, mientras que el área correspondiente de la molécula del anticuerpo es el paratopo.
la relacion existente es que como si bien sabemos, un antígeno es cualquier sustancia extraña que ingresa al organismo y desencadena la respuesta inmune, en simples palabras, los antígenos desencadenan la formación de anticuerpos
una enfermedad del sistema inmune es la esclerosis múltiple, es una enfermedad muy interesante, ya que se debe a que precisamente los glóbulos blancos o leucos, atacan a la vaina de mielina de las neuronas, destruyéndolos, neurodegenerando al organismo hasta que se quede en sus mas diminutas funciones vitales y eso...hasta q los elimine..
Se forma el complejo antigeno-anticuerpo q puede originar varias respuestas. Si es una bacteria la presenta los antigenos, se favorece una respuesta d fagocitosis.
Si es polen, o algún alergeno, se desecandena una liberación d histamina y se activan los linnfocitos eosinofilos.
Un exceso de complejo Ac-Ag puede ser peligroso, ocasionando una obstrucción renal q puede ser mortal: cólico nefritico por exceso de estos.
Cada antígeno está definido por su anticuerpo, los cuales interactúan por complementariedad espacial. La zona donde el antígeno se une al anticuerpo recibe el nombre de epítopo o determinante antigénico, mientras que el área correspondiente de la molécula del anticuerpo es el paratopo.
la relacion existente es que como si bien sabemos, un antígeno es cualquier sustancia extraña que ingresa al organismo y desencadena la respuesta inmune, en simples palabras, los antígenos desencadenan la formación de anticuerpos
una enfermedad del sistema inmune es la esclerosis múltiple, es una enfermedad muy interesante, ya que se debe a que precisamente los glóbulos blancos o leucos, atacan a la vaina de mielina de las neuronas, destruyéndolos, neurodegenerando al organismo hasta que se quede en sus mas diminutas funciones vitales y eso...hasta q los elimine..
Se forma el complejo antigeno-anticuerpo q puede originar varias respuestas. Si es una bacteria la presenta los antigenos, se favorece una respuesta d fagocitosis.
Si es polen, o algún alergeno, se desecandena una liberación d histamina y se activan los linnfocitos eosinofilos.
Un exceso de complejo Ac-Ag puede ser peligroso, ocasionando una obstrucción renal q puede ser mortal: cólico nefritico por exceso de estos.
Agradecemos cada una de tus contribuciones. Tu conocimiento es importante para nuestra comunidad. Vuelve pronto para seguir compartiendo tus ideas y ayudarnos a crecer juntos. Tus preguntas encuentran solución en IDNStudies.com. Gracias por visitarnos y vuelve para obtener más respuestas útiles.